contribuciones a la tabla periódica

1179 palabras 5 páginas
Contribuciones a la tabla periódica
1817- Döbereiner
Declaró la similitud entre las propiedades de algunos grupos de elementos, que variaban progresivamente desde el primero al último. Asocia las sustancias conocidas por similitud en el comportamiento químico, en grupos de 3, aislando los elementos constituyentes y formando hasta 5 triadas, con la peculiaridad de que el peso atómico del elemento del medio, era la media aritmética de los valores de los de los extremos.

Estos grupos eran:
Cloro, bromo y yodo
Azufre, selenio y telurio
Litio, sodio y potasio

A estos grupos de elementos, agrupados de tres en tres, se le conoció con el nombre de triadas.

1850- Pettenkoffer
Observó que el peso atómico de algunos elementos se
…ver más…

La reacción inicial al escrito de Mendeleev fue tan precavida como la que habían recibido los anteriores intentos de ordenar los elementos, pero cuando se descubrió que los pesos atómico s aceptados de algunos elementos eran realmente incorrectos, sus ideas comenzaron a ser tomadas en serio. Y quince años después, los tres huecos de su tabla se rellenaron gracias al descubrimiento del galio (1875), el escandio (1879) y el germanio (1886), y todos ellos poseían las características que había predicho. Aunque no fue el primero en sugerir que era posible colocar los elementos en un orden que mostrara su periodicidad, Mendeleev, a diferencia de sus predecesores, demostró que había una lógica subyacente que dictaba su tabla.

En diciembre de 1869 cuando tenía lista una versión mejorada de su clasificación, Meyer conoció la versión alemana de la tabla de Mendeleev, fueron así dos descubrimientos paralelos e independientes. Las dos tablas eran muy similares y había poca diferencia entre ellas. Meyer no separó los elementos de los grupos principales y subgrupos (Mendeleev si) sino que los colocó intercalados. Meyer clasificó 55 elementos y Mendeleev consiguió colocar todos los elementos conocidos, hidrógeno incluido, aunque algunos de ellos formaban series de longitud variable debido al erróneo valor del peso atómico.
El trabajo de Meyer se basaba en la

Documentos relacionados

  • Calculo De Lamina Neta
    4245 palabras | 17 páginas
  • Bienes publicos en colombia
    1925 palabras | 8 páginas
  • Científicos Y Sus Aportaciones A La Tabla Periódica
    1452 palabras | 6 páginas
  • Investigacion previa Practica de Quimica Unitec
    1452 palabras | 6 páginas
  • resumen de cuchara menguante capitulo 3
    1310 palabras | 6 páginas
  • ESTADOS FINANCIEROS
    929 palabras | 4 páginas
  • Análisis cuantitativa+o- Taller 2
    960 palabras | 4 páginas
  • guia extraordinario quimica 1
    856 palabras | 4 páginas
  • la quimica y la vida
    666 palabras | 3 páginas
  • Mutualismo en el peru
    858 palabras | 4 páginas