cementerios nucleares

778 palabras 4 páginas
Ejemplo de comentario de un texto argumentativo

Cementerios nucleares no, gracias.
Los cementerios de residuos nucleares han saltado al primer plano de la opinión pública por la iniciativa gubernamental de instalar uno en nuestro país. Para ello han establecido algo así como un plazo de presentación de candidaturas entre los pueblos de España, tras el cual se seleccionará al ganador. ¿Pero ganador de qué?
Ganador de vivir con la certeza de estar en el centro de la catástrofe en caso de accidente. Dicen sus defensores que no hay riesgos, que todo es muy seguro, muy limpio y hasta muy ecológico. Dicen además que estas instalaciones van a traer la prosperidad a pueblos deprimidos, a zonas abandonadas. Un reguero de millones de euros,
…ver más…

b) detalle las características lingüísticas y estilísticas del texto (1,25 ptos):
Se trata de un texto en el que el autor defiende una tesis propia. Por ello, hay que hablar en primer lugar de la función expresiva. Se nota en la presencia de continuas formas de primera persona, tanto verbos (“creo”, “dijimos”) como pronombres (“yo”, “mí”) o posesivos (“nuestro”). Consecuencia de ello también es la abundancia de expresiones modalizadas, es decir, de expresiones que traducen la subjetividad del autor. Nos referimos a ejemplos como “algo así como”, “dichosos”, “ingenuamente” y otras fórmulas nada neutras, como el repetido “dicen”, para expresar su escepticismo o su rechazo.
No obstante, el texto aborda un problema real y objetivo, por lo que la función representativa es también importante. Ello se traduce en algunos términos relativamente técnicos como “iniciativa gubernamental”, “residuos tóxicos” o “material radioactivo”, en expresiones impersonales con “se” (“se haya llegado”) o en las terceras personas del plural de valor también impersonal (“han establecido”).
Sin embargo, quizá lo más llamativo sea cierto estilo literario, es decir, una importante función poética que permite una lectura más amena y, finalmente, una persuasión más eficaz. A ello contribuyen abundantes figuras como las preguntas retóricas (“¿Imposible?” “¿Qué pasaría en caso de terremoto?” “¿Y en caso de atentado terrorista?”), las enumeraciones (“muy seguro, muy limpio y hasta muy

Documentos relacionados

  • Dram
    1216 palabras | 5 páginas
  • Evolución de didáctica
    1017 palabras | 5 páginas
  • Informe De Radiactividad
    2453 palabras | 10 páginas
  • Geografia Cercedilla Comentario Mapa Topografico
    1553 palabras | 7 páginas
  • HISTORIA DE TABLADA DE LURIN
    1359 palabras | 6 páginas
  • Teoria y modelo del continuo liderazgo
    1771 palabras | 8 páginas
  • Ensayio
    2217 palabras | 9 páginas
  • Descripcion Histologicas Laminillas
    1109 palabras | 5 páginas
  • Analisis De Una Funeraria
    4713 palabras | 19 páginas
  • MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CEMENTERIO DEL CENTRO POBLADO DE PICHIU QUINHUARAGRA, DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI - ANCASH
    17988 palabras | 72 páginas