cardiomegalia

3432 palabras 14 páginas
Capítulo del libro: Ecocardiografía Básica. M.A. García Fernández y col.
Si desea descargarse otros capítulos u obtener más información puede hacerlo desde la página www.ecocardio.com
Capítulo 11
CAPÍTULO 11. EL ECOCARDIOGRAMA EN
LA CARDIOMEGALIA RADIOLÓGICA.
J. A. García Robles, P Mahía, M. A. García Fernández
.

11.1 INTRODUCCIÓN.

La cardiomegalia radiológica ha sido uno de los problemas más frecuentes planteados al médico desde que se introdujo la radiografía torácica como método diagnóstico. Tradicionalmente, su descripción suponía la puesta en marcha de una serie de protocolos diagnósticos más o menos complejos con un resultado no siempre satisfactorio. La aparición de la ecografía (en modo
M primero y bidimensional
…ver más…

1. Dilatación de ventrículo izquierdo

Es el diagnóstico más frecuente en los pacientes con agrandamiento de la silueta cardiaca en la radiografía de tórax (Figura 2). Desde el punto de vista radiológico, cuando la vasculatura pulmonar es normal, las lesiones cardiacas con sobrecarga de volumen tienden a presentar un mayor grado de cardiomegalia que las lesiones con sobrecarga de presión aislada. Es decir, en las regurgitaciones valvulares (con sobrecarga de volumen), deberemos esperar que la dilatación sea mayor que en la hipertensión arterial o en la estenosis aórtica aislada (sobrecarga de presión) siempre y cuando el flujo pulmonar
(valorado en la situación radiológica de los vasos) sea normal.

Figura 2. Imagen radiológica de cardiomegalia con insuficiencia cardíaca y derrame pleural derecho.

Desde el punto de vista ecográfico, el estudio con modo M y bidimensional nos permitirá confirmar las sospechas radiológicas y analizar las causas. Se deberán determinar los diámetros ventriculares telediastólico y telesistólico
– lo cuál nos permitirá diagnosticar si el origen de la cardiomegalia es la dilatación ventricular así como determinar su gravedad – y la morfología del
175

Manual de Ecocardiografía

ventrículo, así como analizar las funciones sistólica (contracción segmentaria y global) y diastólica. Estos datos nos permitirán conocer el funcionamiento global del

Documentos relacionados

  • Cardiomegalia
    660 palabras | 3 páginas
  • Medicina
    3435 palabras | 14 páginas
  • Serie Cardiaca
    1474 palabras | 6 páginas
  • Ensayo planeacion nacional colombia
    1382 palabras | 6 páginas
  • Monografia Insuficiencia Cardiaca Congestiva
    3071 palabras | 13 páginas
  • Un ejemplo de proyecto pyme
    953 palabras | 4 páginas
  • Funciones del estado
    10166 palabras | 41 páginas
  • Patología Del Sistema Cardiovascular En Animales Domésticos
    2965 palabras | 12 páginas
  • Articulo académico
    1271 palabras | 6 páginas
  • Fiebre reumatica
    613 palabras | 3 páginas