baile, musica y costumbres de pando

691 palabras 3 páginas
PANDO
MUSICA:
El taquirari
El Taquirari es el ritmo musical y el baile más característico del departamento de Pando. No se conoce con certeza su origen, pero existen testimonios de su presencia temprana en el siglo XIX, cuando, por ejemplo, el guerrillero cruceño Cañoto luchaba contra los españoles y tocaba en su guitarra melodías emparejadas con el trote del caballo. Puede relacionarse la aparición del Taquirari con el desarrollo de la cultura criolla del oriente. Se cree que su nombre proviene de la palabra moxeña takiríkire que significa flecha.
BAILE:
Para bailar Taquirari, la pareja debe estar frente a frente y con las manos agarradas. Los saltos son marcados por un ritmo movido, un poco menos que el carnavalito, y las
…ver más…

En la década del 40, cuando los precios de la goma colocaron a esta región entre las más codiciadas del mundo, los carnavales hasta adoptaron el color de las alcurnias y nobleza, en medio de trajes italianos o ingleses y bebidas francesas y en embarcaciones lujosas que llegaban a lo que fue el Puerto de Bahía (Cobija).
Las guitarras, mandolinas, panderetas y otros instrumentos han sido reemplazados poco a poco por las cajas electrónicas que, hasta hace diez años habían impuesto aquí sólo el ritmo de la samba brasileña.
A finales de la década del 70 y particularmente en los años 80, el carnaval amazónico fue "bolivianizándose" cada vez más, y terminó el predominio de la samba para dar lugar al carnavalito, al taquirari, a la kullawada y, últimamente, a la alegre saya.
La irrupción de radioemisoras terminó no sólo con la marcada influencia del idioma portugués, sino que impuso nuevos hábitos hacia la música y el baile.
Las dos últimas "entradas de carnaval" son en el mejor ejemplo de la característica cosmopolita de Cobija: comparsas imitadoras de la "escolas do samba", saltarines pachangueros de los ritmos tropicales y los seguidores del carnaval oriental, el taquirari y la saya.
Y en medio del ritmo se aprecia la belleza de las reinas con vestimentas y rasgos del medio oriente. Parecen más bien aquellas atractivas bailarinas de la danza del vientre.
Muchas de esas manifestaciones

Documentos relacionados

  • cultura pacahuara
    2128 palabras | 9 páginas
  • Elementos De Los Instintos
    1758 palabras | 7 páginas
  • Danzas Autoctonas De Bolivia
    5121 palabras | 21 páginas
  • Gastronomia Boliviana
    8548 palabras | 35 páginas
  • Normas iso
    1584 palabras | 7 páginas
  • El panamericanismo
    10101 palabras | 41 páginas
  • ofrendas de los huicholes de durango
    4376 palabras | 18 páginas
  • Hare Krishna
    5474 palabras | 22 páginas
  • Literatura Peruana (Resumen)
    6000 palabras | 25 páginas
  • Niños del hombre (children of men) reseña
    589 palabras | 3 páginas