Xxxxxpractica

817 palabras 4 páginas
MATERIALES:
1 Vela.
1 plato de cerámica o barro.
1 caja de cerillos.
Pinzas o tenazas largas.
Regla de 30 cm. 1. Organícense en equipos, bajo la supervisión de tu maestro.

2. Enciendan la vela.

3. Agarren el plato con las tenazas y póngalo sobre la flama de la vela, a una altura de 30cm. 4. Vuelvan a poner el plato sobre la flama pero a una altura de 10cm.

5. Por ultimo, bajen el plato de modo que toque la flama.

Anota tus observaciones.
Cuando nos pusimos en equipo, rápidamente nos organizamos con la compañera que se aria responsable del equipo, y nos pusimos de acuerdo de que es lo que se iba a traer cada integrante del equipo, este material iba a ser traído al día siguiente al salón de clases.
…ver más…

Los tipos más frecuentes de combustible son los materiales orgánicos que contienen carbono e hidrógeno. En una reacción completa todos los elementos tienen el mayor estado de oxidación. Los productos que se forman son el dióxido de carbono (CO2) y el agua, el dióxido de azufre (SO2) (si el combustible contiene azufre) y pueden aparecer óxidos de nitrógeno (NOx), dependiendo de la temperatura y la cantidad de oxígeno en la reacción.
En la combustión incompleta los productos que se queman pueden no reaccionar con el mayor estado de oxidación, debido a que el comburente y el combustible no están en la proporción adecuada, dando como resultado compuestos como el monóxido de carbono (CO). Además, pueden generarse cenizas.
El proceso de destruir materiales por combustión se conoce como incineración.
Para iniciar la combustión de cualquier combustible, es necesario alcanzar una temperatura mínima, llamada temperatura de ignición, que se define como, en °C y a 1 atm, temperatura a la que los vapores de un combustible arden espontáneamente.
La temperatura de inflamación, en °C y a 1 atm es aquella que, una vez encendidos los vapores del combustible, éstos continúan por si mismos el proceso de combustión.

DIOXIDO DE CARBONO
El dióxido de carbono, también denominado óxido de carbono (IV), gas carbónico y anhídrido carbónico (los dos últimos cada vez más en desuso, es un gas cuyas moléculas están

Documentos relacionados

  • Xxxxxpractica
    826 palabras | 4 páginas