Venezuela agraria

9624 palabras 39 páginas
INTRODUCCIÓN

El espacio geográfico es el objeto de estudio de la geografía y comprende tanto el espacio físico como todos aquellos paisajes que han sido creados o modificados por el hombre; el concepto de espacio geográfico es utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad.

Desde un punto de vista histórico, el espacio geográfico es acumulativo en tanto posee las huellas de las diferentes sociedades que lo organizaron a lo largo del proceso histórico.

Cuando se hace referencia al espacio geográfico de una Nación, éste espacio se encuentra predeterminado legalmente y establecido dentro de un perímetro fijado por leyes o convenciones; dentro de los límites de su espacio
…ver más…

Los derechos de propiedad no sólo afectan la capacidad de las familias de producir para su subsistencia y para el mercado, su condición económica y social, también afectan los incentivos al trabajo y a la sustentabilidad productiva. Uno de los mayores beneficios de la titularización es el acceso al crédito. El sistema financiero formal tiene pocos incentivos para realizar préstamos a productores que no poseen los derechos de propiedad.

Estos derechos pueden dar acceso a tales fuentes de financiamiento activando la demanda por insumos y factores fijos de producción. Si bien la titulación puede facilitar el acceso a las fuentes de financiamiento, la demanda por tales créditos puede verse limitada por los costos de transacción, la escala de operación, los ingresos potenciales y el nivel de riesgo.

En tal caso, se hacen necesarios programas regionales muy bien dirigidos al segmento de pequeños productores y campesinos, en los cuales se les preste apoyo en las áreas de infraestructura y compra de insumos.
CARACTERÍSTICAS MÁS RELEVANTES DE LA VENEZUELA AGRARIA.

El proceso de reforma agraria fue producto de un consenso nacional donde se consagró un modelo de propiedad con una función social y la expropiación se contempló como castigo para los absentistas y rentistas. La reforma se concibió como un medio de transformación

Documentos relacionados

  • Venezuela agraria
    4842 palabras | 20 páginas
  • Venezuela agraria
    1173 palabras | 5 páginas
  • Venezuela Agraria
    1605 palabras | 7 páginas
  • Venezuela agraria
    3353 palabras | 14 páginas
  • Venezuela agraria
    1364 palabras | 6 páginas
  • venezuela agraria
    615 palabras | 3 páginas
  • Venezuela agraria
    703 palabras | 3 páginas
  • Venezuela agraria
    1745 palabras | 7 páginas
  • Venezuela agraria
    9610 palabras | 39 páginas
  • Venezuela agraria
    1352 palabras | 6 páginas