Unidad Tocoquirurgica

1461 palabras 6 páginas
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD TOCOQUIRÚRGICA
Concepto:
Es el área donde se recibe y controla a las pacientes en trabajo de parto. Seles asiste en el mismo, se les vigila en el puerperio inmediato se les proporciona atención en el recién nacido se atiende en el aborto y sus complicaciones así como los sangrados disfuncionales que se presentan por diversas causas.
La unidad toco quirúrgica es un conjunto de áreas, espacios y locales en los que se efectúan acciones operatorias de tipo obstétrico.
De acuerdo a la NOM 197, la unidad de tocología es el conjunto de áreas, espacios y locales donde se valora, prepara, vigila y atiende a la mujer embarazada, así como a su producto. Dicha norma menciona las condiciones en las que
…ver más…

Expulsión
Brindar a la paciente obstétrica con o sin complicación e indicación de algún procedimiento médico quirúrgico, en un área física acondicionada y proporcionar las condiciones necesarias para su atención.
FUNCIONES
1. Brindar a la paciente en trabajo de parto y en periodo expulsivo un espacio para la atención del mismo, del alumbramiento y la reparación de episiotomía si se hubiera realizado y, encaso necesario, revisión de cavidad.
2. Llevar a cabo con eficiencia la consejería y aplicación de Dispositivo intrauterino o cualquier otro método anticonceptivo elegido cuando la paciente lo solicite, apegándose a la normatividad vigente en el programa de planificación familiar.
3. Realizar legrado uterino instrumentado, aspiración manual endo uterina y revisión digito textil de cavidad uterina, según las necesidades del caso, y de ser pertinente, bajo la administración de anestesia proporcionada por anestesiólogo autorizado y capacitado.
4. Vigilar la adecuada involución uterina, prevenir la hemorragia uterina postparto, y manejarlas complicaciones de la enfermedad hipertensiva en el área según el caso lo requiera.
5. Llevar a cabo el uso racional de los recursos materiales, insumos y equipo existentes para la atención de las pacientes.
6. Participar en conjunto con el personal médico de base, con el programa académico de la especialidad, supervisando y ejecutando las destrezas de los médicos residentes, correspondientes a su año académico apegados al

Documentos relacionados

  • informe anual se servicio social de enfermeria
    2061 palabras | 9 páginas
  • Organización de tococirugía
    2521 palabras | 11 páginas
  • Programa de capacitación para enfermería
    1457 palabras | 6 páginas
  • Programa de capacitación para enfermería
    1470 palabras | 6 páginas
  • Proceso de enfermeria caso clinico miomatosis
    1727 palabras | 7 páginas
  • Biografía de david perkins
    1059 palabras | 5 páginas
  • Pae en paciente con infeccion puerperal
    3378 palabras | 14 páginas
  • Guia de examen unam enfermeria
    8562 palabras | 35 páginas
  • Programa de clínica de especialidades para grupos vulnerables.
    30159 palabras | 121 páginas
  • Evolución del cuidado materno infantil
    7465 palabras | 30 páginas