Unidad 4 Procesos industriales de plásticos térmicos, compuestos y termofraguantes, y materiales cerámicos

4610 palabras 19 páginas
Unidad 4 Procesos industriales de plásticos térmicos, compuestos y termofraguantes, y materiales cerámicos
4.1 Generalidades. Pag. 1-2

4.2 Tipos de Plásticos. Pag. 2-7

4.3 Materias Primas. Pag. 7-13

4.4 Compuestos Termofraguantes Pag. 14-15 (Fenolicas, Resinosas, Furamicas)

4.5 Celulosas, Poliestirenos, Polietilenos y Propilenos. Pag. 15-17

4.6 Materiales Cerámicos. Pag. 17-19

4.6.1 Estructura de los Materiales Cerámicos. Pag. 20 -23

4.6.2 Cerámicos Tradicionales.
…ver más…

Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica.

De hecho, plástico se refiere a un estado del material, pero no al material en sí: los polímeros sintéticos habitualmente llamados plásticos, son en realidad materiales sintéticos que pueden alcanzar el estado plástico, esto es cuando el material se encuentra viscoso o fluido, y no tiene propiedades de resistencia a esfuerzos mecánicos. Este estado se alcanza cuando el material en estado sólido se transforma en estado plástico generalmente por calentamiento, y es ideal para los diferentes procesos productivos ya que en este estado es cuando el material puede manipularse de las distintas formas que existen en la actualidad. Así que la palabra plástico es una forma de referirse a materiales sintéticos capaces de entrar en un estado plástico, pero plástico no es necesariamente el grupo de materiales a los que cotidianamente hace referencia esta palabra.

Las propiedades y características de la mayoría de los plásticos (aunque no siempre se cumplen en determinados plásticos especiales) son estas:

Fáciles de trabajar y moldear.
Tienen un bajo costo de producción.
Poseen baja densidad.
Suelen ser impermeables.
Buenos aislantes eléctricos.
Aceptables

Documentos relacionados

  • Estado civil y capacidad
    2640 palabras | 11 páginas