Ubicacion Geográfica De Los Muiscas

2068 palabras 9 páginas
Ubicación Geográfica De Los Muiscas
Los Muiscas, habitantes de la sabana de Bogotá, desde el siglo VI a.C. Hasta la conquista española en el siglo XVI, estaban distribuidos por todo el Altiplano Cundiboyacense, ubicado en la cordillera Oriental de Colombia, compuesto por uno de los ecosistemas más ricos en la geografía del país. La presencia de fuentes de agua, bosques y suelo fértil, favorecieron el asentamiento de los muiscas, poseedores de una gran variedad de recursos para su dieta, la fabricación de trajes, mantas y cerámicas, los sistemas de riego y las viviendas definidas como esa graficado en el mapa.
“Francisco José de Caldas favoreció la idea de que el clima frío salvaba a los criollos de Santa Fe (y su natal Popayán) de la
…ver más…

Por esta razón el ejército dependía directamente del máximo jefe de la confederación (Zipa o Zaque) conformado por los güechas, los tradicionales guerreros muiscas.

Economía
La confederación muisca explotaba los siguientes productos minerales:
Esmeraldas: aún hoy Colombia es el primer productor mundial de esmeraldas y son tenidas entre las más preciadas del planeta.
Las minas de cobre.
Carbón: tanto vegetal como mineral. Hoy todavía se siguen explotando minas de carbón, por ejemplo en Zipaquirá, y en este producto Colombia es una de las principales reservas mundiales.15
Sal: las minas de sal de Nemocón, Zipaquirá y Tausa.
Oro: el oro era importado y llegó a ser tan abundante que fue material principal para la artesanía muisca común (orfebrería). A la llegada de los españoles, en la sabana de Bogotá se veían campanillas de oro colgando de los árboles. Este material dentro del territorio de la Confederación más la tradición de Guatavita crearían el mito de El Dorado.

Era una sociedad agrícola que tenía un complejo sistema de regadíos. Otras actividades económicas fundamentales eran la orfebrería y la cerámica. Se conservan piezas únicas del arte precolombino muisca de figuras de extraordinaria fineza.
De manera muy especial hay que mencionar la producción textil muisca. Al respecto dice Paul Bahn que las culturas andinas dominaron

Documentos relacionados

  • Ubicacion Geográfica De Los Muiscas
    2083 palabras | 9 páginas
  • Los Chibchas
    2116 palabras | 9 páginas
  • Proyecto comunitario
    1776 palabras | 8 páginas
  • Que es un sistema de enfriamiento
    1226 palabras | 5 páginas
  • Ruta libertadora de colombia
    3735 palabras | 15 páginas
  • Periodo prehispanico
    71208 palabras | 285 páginas
  • ley 1558
    1033 palabras | 5 páginas
  • Historia De La Colonizacion De La Amazonia
    5629 palabras | 23 páginas
  • Importancia De La Diversidad Étnica Y Cultural
    2784 palabras | 12 páginas
  • Culturas mesosamericanas
    4149 palabras | 17 páginas