UNILEVER MACROAMBIENTE MICROAMBIENTE

1397 palabras 6 páginas
Entorno de la Empresa
Reseña Histórica

Unilever es una empresa multinacional británico-neerlandesa creada en 1930 como resultado de la fusión de Margarine Unie, compañía holandesa de margarina, y Lever Brothers, fabricante inglés de jabones; fundada por Anton Jurgens, Sammuel Van Den Bergh y William Levccc. La empresa tiene su antecedente en varias compañías angloholandesas de productos alimenticios y de limpieza que se unieron para formar esta gran empresa. Estas, desde el siglo XIX, ya eran reconocidas por sus labores de filantropía (ayudar a los demás de forma desinteresada), especialmente en las áreas de higiene y condiciones
…ver más…

Unilever cuenta con 6 plantas en el territorio argentino.
Entorno político-legal:
Forma de gobierno: República Federal basada en una democracia parlamentaria.
Presidente: Cristina FERNÁNDEZ de KIRCHNER (desde 2007)
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, reelecta en 2011, ha seguido implementando una política económica expansionista, que ha contribuido al rápido crecimiento del PIB pero que ha provocado también desequilibrios cada vez mayores, presiones inflacionistas y un deterioro de la administración de las finanzas públicas. El Gobierno ha respondido a esta situación con una vuelta al proteccionismo (control de precios y el comercio), proponiendo una reducción del 45% de las importaciones para favorecer a las industrias locales. Esto garantizaría también un superávit comercial, el único modo que tiene Argentina de obtener divisas, ya que el país es aún deudor del Club de París (8 mil millones de USD).
Estas medidas han despertado el descontento del empresariado, que además pide devaluar el peso. Asimismo, estas medidas han deteriorado las relaciones con los países del Mercosur. Cabe mencionar además que el sistema financiera sigue siendo frágil y el país hace frente a una crisis energética debida a la falta de inversiones en este sector.
En la Argentina se mantiene la incertidumbre porque la doctrina argentina no ha podido resolver la aparente contradicción entre el desarrollo económico y el desarrollo social con estabilidad monetaria.

Entorno

Documentos relacionados