Tribunal Supremo De Elecciones

2496 palabras 10 páginas
Introducción

* El problema de estudio en esta investigación está basado en el Tribunal Supremo de Elecciones, máximo ente electoral de la Nación y de gran importancia para el buen desempeño de la soberanía costarricense. * Nos hemos propuesto investigar sobre este tema: lo orígenes de este organismo, su evolución con el paso de los años, su dependencia, su importancia, sus organismos electorales, entre otros.

* Objetivo General: Analizar y comprender todo lo relacionado con el Tribunal Supremo de Elecciones, tomando conciencia de la relevancia que tiene para la nación.

* Objetivos Específicos: * Comprender aún más el gran papel desempeñado por ésta institución en el desarrollo de cada proceso electoral o del
…ver más…

6. Dictar, con respecto a la fuerza pública, las medidas pertinentes para que los procesos electorales se desarrollen en condiciones de garantías y libertad irrestrictas. 7. Ejecutar el escrutinio definitivo de los sufragios emitidos en las elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República, Diputados a la Asamblea Legislativa, miembros de las Municipalidades y Representantes a Asambleas Constituyentes. 8. Hacer la declaratoria definitiva de la elección de Presidente y Vicepresidente de la República, dentro de los treinta días siguientes a la fecha de la votación y en el plazo que la ley determine, la de los otros funcionarios, citados en el inciso anterior.

Organización Interna del Tribunal:

Importancia:

La Importancia de este órgano nacional radica en el hecho de que es el Ente Supremo Electoral de Costa Rica, por lo tanto no existe otro organismo que lo sobrepase en materia electoral y de él depende el desempeño exitoso de cada proceso electoral o relacionado con el sufragio que se realice en nuestro país. Además según lo dictado en la Constitución Política y en el Código Electoral, posee independencia de cualquier poder del Estado, lo que lo convierte en una autoridad más. Aunque solamente ejerce su poder en la semana electoral, con funciones que lo denotan como por ejemplo el ejercicio del mando supremo de la Fuerza Pública. También tiene la facultad de obtener la información de todo ciudadano

Documentos relacionados

  • Sufragio En Costa Rica
    2763 palabras | 12 páginas
  • Sufragio En Costa Rica
    2752 palabras | 12 páginas
  • Regimen Politico Electoral En Guatemala
    4764 palabras | 20 páginas
  • Elecciones de Segundo Grado
    1527 palabras | 7 páginas
  • Ensayo del reggaeton
    1003 palabras | 5 páginas
  • La inquietud de sí mismo. conócete a ti mismo
    1952 palabras | 8 páginas
  • (Ensayo)Tres Poderes De La Unión
    2401 palabras | 10 páginas
  • Diferentes publicos en una empresa
    2668 palabras | 11 páginas
  • Educacion civica electoral
    8273 palabras | 34 páginas
  • Los 3 poderes del estado salvadoreño
    1962 palabras | 8 páginas