Tratado Herran-Hay & Hay- Buneau Varilla

2653 palabras 11 páginas
Índice

I. Introducción

II. Contenido

• El tratado Herrán-Hay y las causas de su rechazo
 Causas Económicas
 Causas Políticas
 Presiones Norteamericanas

• La Separación De Panamá y Colombia y el interés norteamericano

• El Tratado Hay-Bunau-Varilla
 Antecedentes
 El Tratado

III. Conclusión

IV. Bibliografía

Introducción

El tema de las relaciones de Panamá y los Estados Unidos es muy difícil de tratar por las complicaciones sociales, económicas y políticas que hay de por medio, lo que trae como consecuencia posiciones contrarias, aun entre panameños. Esta especial relación que en el pasado incluyo las bases militares que ya no existen, hoy giran en torno a los intereses económicos y políticos
…ver más…

 Causas Políticas

a. Los colombianos consideraban violatorio a su soberanía, los derechos y privilegios que por el termino de 100 años prorrogables le daba a los Estados Unidos dentro de una franja de 10 kilómetros, así como el derecho de uso de las islas Perico, Naos, Flamenco y Culebra.

Aunque en el Tratado se establecía que este acuerdo no violaba la soberanía colombiana, sin embargo, estaba presente entre sus ciudadanos la evidente política expansionista norteamericana y el peligro de apoderarse del Istmo de Panamá.

También consideraban los colombianos, violatorio a su soberanía, el derecho norteamericano de establecer Tribunales judiciales en la Zona para solucionar controversias entre norteamericanos o de norteamericanos con ciudadanos de otros países.

b. Otra causa política era el interés del Senado de debilitar la administración del presidente Marroquín al no lograr la aprobación del Tratado. También para que el gobierno no mejorara su economía con los 10 millones que tenía que darle los Estados Unidos al momento de la aprobación y con ello superar la crisis económica causada por la guerra civil recién terminada.

c. Los liberales, aunque no representados en el Senado, consideraban que al rechazar el Tratado, podían esperar hasta el 20 de octubre de 1904, fecha en que expiraba el contrato Salgar-Wyse, para que Colombia, ahora dueña de las propiedades, negociara directamente con los

Documentos relacionados

  • Cronología de las Relaciones de Panamá con Estados Unidos
    593 palabras | 3 páginas
  • Cronologia Del Canal De Panama Hasta La Actualidad
    618 palabras | 3 páginas
  • Panama En Contacto Con La Tecnologia, Siglo 19 Y Siglo 20
    12740 palabras | 51 páginas
  • Panama como zona de transito
    5608 palabras | 23 páginas
  • Intervencions Extranjeras En Latinoamerica
    9327 palabras | 38 páginas