Tipos De Mano De Obras

1532 palabras 7 páginas
TIPOS DE MANO DE OBRA
Mano de obra directa: es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación directa con la producción o la prestación de algún servicio. Es la generada por los obreros y operarios calificados de la empresa.
Mano de obra indirecta: es la mano de obra consumida en las áreas administrativas de la empresa que sirven de apoyo a la producción y al comercio.
Mano de obra de gestión: es la mano de obra que corresponde al personal directivo y ejecutivo de la empresa.
Mano de obra comercial: es la mano de obra generada por el área comercial y constructora de la empresa.
Se conoce como mano de obra al esfuerzo físico y mental que se pone al servicio de la fabricación de un bien. El concepto también se utiliza
…ver más…

Un elemento importante para mantener el control interno lo proporciona el trabajo del auditor interno.
Esto ultimo le otorga al auditor interno una categoría profesional de “casi independiente”y tiende a desarrollar y mantener su capacidad de observador e informador imparcial, en quien puede confiar la gerencia para obtener informes sobre el funcionamiento del control interno.
El control interno, sin embargo, no termina con la prueba de la conformidad con respecto a las políticas y normas de operación, sino que se extiende a las operaciones practicas que tienen que ver con las decisiones o acciones de los individuos o de grupos que, en forma intencional o de otra manera, caen dentro de la capacidad discrecional del individuo y no se rigen precisamente por reglas o convenciones.
Los elementos principales que contribuyen al control interno son generalmente:
 El reconocimiento de que dentro de toda unidad de organización existen uno o mas componentes funcionales o de acción, conocidos como actividades, costo o centros por areas de responsabilidad, o unidades administrativas.
 La autoridad de operación delegada a cada unidad de organización, que permite la libertad de acción dentro de limites definidos.
 La relación directa de las erogaciones con respecto a una autoridad individual especificada.
 La planeación del producto final a) mediante un presupuesto adaptado a la estructura de organización y a sus componentes funcionales, conservando

Documentos relacionados

  • Cs de la tierra
    1239 palabras | 5 páginas
  • Administracion de obras
    851 palabras | 4 páginas
  • Descripción de huauchinango
    1018 palabras | 5 páginas
  • Administracion de obras
    835 palabras | 4 páginas
  • Galeria De Arte
    1507 palabras | 7 páginas
  • Potencial electrico
    613 palabras | 3 páginas
  • Contenido De Una Pre Liquidación
    1602 palabras | 7 páginas
  • historia de la supervision
    1972 palabras | 8 páginas
  • El teatro experimental
    1833 palabras | 8 páginas
  • Historia y Técnica De Los Instrumentos De Teclado Desde Su Origen Hasta El Clave
    7291 palabras | 30 páginas