Textiles prehispanicos

1092 palabras 5 páginas
El cuadro “La lechera” es una de las obras del pintor Johannes Vermeer, sus cuadros se consideran del genero Barroco Holandés de la llamada Escuela de Delf; El pintor tiene pocos cuadros realizados y solo se conocen más o menos nueve de trentaitantos pues murió joven, además que se considera que era perfeccionista por lo que le interesaba mas hacer cuadros de calidad y no en gran cantidad, y es uno de los pintores holandeses mas importantes.

Descripción compositiva del cuadro

La escena se desarrolla en una sobria estancia , se aprecia que el espacio representado es pequeño, sin embargo, la sensación de espaciosidad es mucho mayor, debido principalmente a que la figura principal ocupa menos superficie en el cuadro y se recorta
…ver más…

El Barroco protestante: Desarrollado en los Países Bajos y Holanda, dirigido a una clientela de carácter burgués, con una predilección por los temas costumbristas, naturalezas muertas, interiores y paisajes.

Con todo, básicamente podemos dividirlo en dos ámbitos: en uno predomina el espíritu del raciocinio y la abstracción, la sobriedad propia del ámbito dominado por protestantismo y en el otro, en el ámbito dominado por la Iglesia de Trento, se despliegan la imaginación, la sensualidad, el dinamismo y la riqueza.
El ultimo presenta donde estuvo Vermeer, y es importante también mencionar que es considerado uno de los representantes de la escuela de delf.
En el caso de la mujer en este tiempo es considerada “la mujer trabajadora del barroco”, sobre todo las jóvenes criadas, que si bien no todas son de clase pobre, su trabajo es el servicio a familias adineradas. Por otro lado en la obra pictórica del Renacimiento y del Barroco, se representaba la vejez de la mujer como alcahueta y llena de vicios, mientras que a los hombres ancianos se les asignaba el concepto de máxima sabiduría; la elección de estos dos momentos (Renacimiento y Barroco) responde a los cambios que a través de la pintura se aprecian en torno a la predilección de imágenes de mujeres jóvenes en el

Documentos relacionados

  • Artesanías en 15 estados
    1230 palabras | 5 páginas
  • Artesanías en 15 estados
    1239 palabras | 5 páginas
  • Moda en mexico durante las diferentes epocas
    4961 palabras | 20 páginas
  • Origen textil
    3472 palabras | 14 páginas
  • Origen textil
    3458 palabras | 14 páginas
  • Historia Del Vestido En Mexico
    1195 palabras | 5 páginas
  • La Moda En La Época Prehispánica Y Colonial En México
    3234 palabras | 13 páginas
  • La Moda En La Época Prehispánica Y Colonial En México
    3224 palabras | 13 páginas
  • Economía agraria en américa latina antes de la conquista española
    1922 palabras | 8 páginas
  • Arte Popular Peruano
    845 palabras | 4 páginas