Taaaaaaati

4420 palabras 18 páginas
La Guerra de Malvinas
La Guerra de Malvinas

Tema: La Guerra de Malvinas
Profesora: Mariana Rius

Indicé

* Introducción * Historia de las islas y antecedentes de la Guerra de las Malvinas. * Razones de ambos países para reclamar la soberanía de las islas. * Razones Argentinas * Razones inglesas. * Cronología del conflicto * Conclusión * Bibliografía

Introducción:
En las siguientes páginas se analizara uno de los episodios más crueles de nuestra historia, la Guerra de Malvinas.
Fue un conflicto armado entre la República Argentina y el Reino Unido que tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, un acontecimiento que ocasiono la perdida de 649 militares argentinos.
La
…ver más…

En 1810 comienzan los primeros movimientos independentistas en Argentina lo que finalmente traería la independencia de Argentina en 1816. En 1820 el gobierno de Buenos Aires reclamó soberanía sobre las islas. Es por eso que en 1828 el general Argentino Rosas manda un gobernador, llamado Vernet para que se establezca en la isla. La importancia de esto es que son los primeros argentinos en hacer soberanía en la isla. Ese mismo año el gobierno argentino arresta un barco, el Harriet, que navegaba hacia Buenos Aires ilegalmente. El cónsul ingles rechaza la autoridad Argentina sobre las islas y mando un barco de guerra britanico, Lexington. El capitán del barco destruyó el puerto Soledad, las armas y arresto algunos habitantes.
En 1833 asustados los británicos por la colonización Argentina recuerdan la expedición del siglo XVII y re-invade la isla, expulsa a Vernet y a los Argentinos sin disparar ningún tiro. En 1885 ya existía en la isla una comunidad de unas 1800 personas inglesas viviendo por sus propios medios.
A partir de ese momento el conflicto entre Inglaterra y Argentina se hizo mas duro hasta que en 1964 la posesión de las islas fue discutida por las Naciones Unidas. El argumento español era que las bulas papales habían dividido el nuevo mundo entre España y Portugal (primero en 1493 con las bulas intercaeteras y luego fueron modificadas en 1494 con el tratado de Tordesilla). Inglaterra basó su argumento en la “abierta, continua, efectiva posesión,

Documentos relacionados