TEORIA Y PRACTICA DEL SEGURO, SUS ELEMENTOS FUNDAMENTALES

1368 palabras 6 páginas
1. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL SEGURO.

El seguro no es un mecanismo de protección nuevo, de hecho, es una de las más antiguas instituciones comerciales que se conocen.

La actividad aseguradora se ha ido desarrollando desde hace cientos de años como consecuencia de la búsqueda de la seguridad ante cualquier evento imprevisto.

Esto ha permitido perfeccionar y ampliar la actividad aseguradora hasta lo que es hoy en día, una garantía clave en el funcionamiento de la industria y el comercio en todo el mundo. Sus principios están, por tanto, bien asentados y garantizan su adecuado funcionamiento.

1.1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.

RIESGO.

Riesgo es, desde un punto de vista estadística y actuarial, cualquier fenómeno aleatorio, que
…ver más…

Desde un punto de vista jurídico, es el elemento real más importante del contrato de seguro, porque su naturaleza, constitución y finalidad lo hacen ser esencial y típico de dicho contrato. Las primas no son uniformes y se aplican en razón de los montos asegurados y de la peligrosidad de los riesgos. El concepto de mutualidad, tan sencillo y sugestivo en teoría, requiere en la práctica una mecánica muy delicada para su buen funcionamiento. Los principios básicos en que tal funcionamiento descansa son materia de estudio de las ciencias estadística y actuarial. La prima técnicamente, es el coste de la probabilidad media teórica de que haya siniestro de una determinada clase. El asegurador no se limita a cobrar del asegurado el precio teórico medio de esa probabilidad (PRIMA PURA o DE RIESGO), sino que ha de gravarla con una serie de recargos, tales como:

• Gastos de Administración: (cobro de primas, tramitación de siniestros, haberes de personal de la empresa, etc.)
• Gastos de Producción: (comisiones de los corredores de seguros)
• Recargo Comercial (para obtener un beneficio lógico por el capital que arriesga la empresa aseguradora y el trabajo que desarrolla.

Todos estos recargos convierten la prima pura o prima de riesgo en PRIMA COMERCIAL. Todavía la entidad aseguradora ha de satisfacer otra serie de gravámenes que repercuten sobre la prima comercial y que se denomina

Documentos relacionados

  • Bloques económicos
    1066 palabras | 5 páginas
  • Salud Y Bienestar
    5254 palabras | 22 páginas
  • Problemas epistemologicos
    6641 palabras | 27 páginas
  • Ghdhh
    6113 palabras | 25 páginas
  • Libros y papeles del comerciante
    1751 palabras | 8 páginas
  • Nota tecnica seguros
    1035 palabras | 5 páginas
  • Monografia Seminario
    13802 palabras | 56 páginas
  • Dossier De Errores Ortográficos - UCV
    12241 palabras | 49 páginas
  • Guion de charla alcoholismo
    1839 palabras | 8 páginas
  • Presupuesto financiero
    2364 palabras | 10 páginas