TEMARIO PARA PUESTO DEL ORGANISMO JUDICIAL EN GUATEMALA

2790 palabras 12 páginas
TEMARIO: PUESTO DE COMISARIO

1. ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO

1.1. Definición de derecho
Conjunto de normas Jurídicas que regulan la conducta externa del hombre dentro de la sociedad.

1.2. Derecho natural
Es el conjunto de normas reguladoras de la conducta humana, justas eternas e inmutables, que son creadas por un ser supremo, es denominado Derecho No Escrito, e intrínsecamente justo.

1.3. Derecho subjetivo
Es la facultad de la cual inviste el derecho objetivo a un sujeto para actuar en determinada forma o abstenerse de hacerlo exigir el cumplimiento de deber de otro sujeto del derecho.

Derecho objetivo
Es el conjunto de normas que constituyen un ordenamiento o sistema jurídico que a la vez que confiere
…ver más…

Material: determina su contenido.

Características de la Ley:
. Es abstracta: porque establece supuestos normativos.
. Es obligatoria: debe cumplirse
. Es permanente: su inobservancia no deroga su vigencia.
. es producto de la potestad estatal: Sólo los órganos que establece la constitución tiene facultad para dictar normas jurídicas.
. Es general: esta dirigida a todos los habitantes de un Estado.

2.2.3.2. Costumbre
Es la repetición constante de la conducta, nacida de la práctica social, considerada como obligatoria por la comunidad, su núcleo obligatorio es la práctica social.

Clases de Costumbre: se determinan de acuerdo a la relación que tengan con el Derecho. Y son: Delegada, Delegante y Derogatoria.

Delegada: Se da cuando la norma jurídica remite a la aplicación de la costumbre. Ej: Obligación de los propietarios de fincas rusticas a dar tierras a sus trabajadores.

Delegante: Cuando esta autoriza a determinada autoridad a crear derecho escrito, esto quiere decir que la costumbre es superior a la Ley.

Derogativa: Cuando la costumbre tiene tal imperio que abroga a la Ley.

2.2.3.3. Jurisprudencia
Conjunto de principios y doctrinas contenidas en las resoluciones de los jueces; son aquellos fallos que se dan por la Corte de Constitucionalidad (3) y la Corte Suprema de

Documentos relacionados