Términos pau de kant

1362 palabras 6 páginas
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2010

LIBERTAD JURÍDICA La libertad jurídica es, junto con la igualdad y la independencia, una de las características esenciales del ciudadano de un Estado. Responde a la libertad legal de no obedecer jamás a ninguna ley a la que hayamos dado previamente nuestro consentimiento. El ciudadano debe ser colegislador. El concepto de libertad jurídica no expresa desobediencia civil, puesto que Kant no la defendía en su época, a pesar de lo podría parecer por la definición de la palabra. GIRO COPERNICANO O REVOLUCIÓN COPERNICANA Revolución filosófica propuesta por Kant para entender como es posible el conocimiento sintético a priori. Da lugar al idealismo trascendental. Kant explica el cambio que supone su filosofía en
…ver más…

Por esta razón, los empiristas conceden gran importancia a los análisis de los mecanismos psicológicos que explican las asociaciones de ideas entre sí y el aislamiento del sujeto frente a la realidad. El fenomenismo conduce al clásico cuestionamiento de la existencia del mundo externo. Descartes tendrá que recurrir a Dios como garantía de la existencia del mundo externo. Locke considera absurdo demostrar determinadas cosas y da por supuesto que nuestras ideas de sensación, al menos las que se refieren a cualidades primarias, son una copia exacta del mundo real. Hume entiende que la única garantía del mundo externo es el hábito o costumbre que producen en nosotros la constancia y coherencia de nuestras percepciones, así como su valor de supervivencia.

CONTRATO SOCIAL En las diversas teorías contractualitas, esta expresión alude al pacto, acuerdo por contrato mediante el que, hipotéticamente, las personas decidimos crear el Estado civil (social, legal, pacífico), para salir del estado natural y semisalvaje en que se supone vivíamos antes de este hecho. En el caso de Kant, el contrato social fue, probablemente, la primera obligación (moral) que nos trazamos las personas hace mucho tiempo: salir del estado de naturaleza y buscar paz, justicia y libertad (moral y legal) que solo son posibles en un estado civil. Si una persona o grupo de personas somete y se impone a otras por la fuerza no se considerará

Documentos relacionados

  • Treball Socials
    1905 palabras | 8 páginas
  • Naturaleza del control de constitucionalidad
    1371 palabras | 6 páginas
  • Desarrollo Humano Y Participación Comunitaria: Algunas Reflexiones Desde El Enfoque Gestáltico De Paul Goodman
    8937 palabras | 36 páginas
  • Ensayo que es el hombre
    1240 palabras | 6 páginas
  • Creación empresas
    70901 palabras | 284 páginas