Somos mas que siesta y fiesta

3939 palabras 16 páginas
Rolando Arellano, uno de los más reconocidos expertos en marketing para países en desarrollo ha escrito más de 15 libros sobre los cambios y el desarrollo de la sociedad y los mercados en América Latina.
Ha sido presidente fundador de la sociedad peruana de marketing y actualmente es columnista de El comercio.
“Somos más que siesta y fiesta” tiene como objetivo destruir mitos y revelar verdades sobre América Latina, ya que los latinoamericanos ante los ojos de algunos, mayormente por parte de norteamericanos y europeos, somos una sociedad floja, poco trabajadora, indisciplinada y con pocas ganas de educarnos.
El argumento central de este libro es que la mayor parte de las cosas que se dice acerca de Al no son cierta y que la región
…ver más…

Esto sucede porque aceptamos sin discusión alguna las apreciaciones sobre nosotros generadas por terceros, en especial por países desarrollados.
Mito 3 “América latina es rural”
Uno de los mitos a los que más nos enfrentamos es que américa latina tiene población básicamente rural, lo que NO hace atractivos sus mercados y sus consumidores. Aquí nos daremos cuenta de lo contrario ya que américa latina se ha urbanizado en los últimos años .
La idea general es que los países ricos son urbanos y que los países pobres son rurales . La imagen que se tiene de una persona de un país desarrollado con una de un país en desarrollo es distinta ya que cuando se habla de un país desarrollado lo que se nos viene a la cabeza es una persona llena de comodidades viviendo en la ciudad, y cuando hablan de una persona en un país en desarrollo se imaginan a un pobre campesino que lucha por sobrevivir con lo que producen sus tierras.
Existen razones para pensar así pues los países ricos son fundamentalmente urbanos, mientras que los países pobres son en su mayoría rurales y eso es lo que nos muestran los gráficos (g # 5)
Si bien la realidad latinoamericana ha sido rural durante la mayor parte de su historia, en 1960 esto cambia debido al fenómeno de migración poblacional. Según el INEI entre 1960 y 1990 Sudamérica pasó de tener 51% de gente viviendo en ciudades a 76%. En este escenario américo del sur resultó ser una

Documentos relacionados

  • Guion teatral en ingles español
    1278 palabras | 6 páginas
  • Guion teatral en ingles español
    1292 palabras | 6 páginas
  • unidad I de cultura y folklore del patrimonio latinoamericano
    5315 palabras | 22 páginas
  • Basquet mecanica de pies
    2163 palabras | 9 páginas
  • Resumen Las Vacaciones Del Pequeño Nicolas
    6429 palabras | 26 páginas
  • Cultura Española
    3123 palabras | 13 páginas
  • Guia de la pelicula "Camila"
    2267 palabras | 10 páginas
  • Nif b7 resumen
    775 palabras | 4 páginas
  • Inteligencia emocional
    3452 palabras | 14 páginas
  • El espejo no lo muestra todo
    4016 palabras | 17 páginas