Sistema Hidraulico Del Boeing 727

1878 palabras 8 páginas
Universidad Simón Bolívar Sede Camurí Grande Profesor: Elsa Cárdenas Sistemas Hidráulicos de Aeronaves TI 2422

Descripción y Operación Sistema Hidráulico
Boeing 727

Alumnos: Andres Naskar 10-08394

Camurí Grande, 11 de Junio del 2012

GENERALIDADES El Boeing 727 cuenta con tres sistemas hidráulicos llamados: Sistema A, Sistema B y por ultimo el Sistema Stand-by. Estos sistemas reciben fluido hidráulico a presión de 3000 psi, a cada sistema se lo proporciona este mediante tres reservorios presurizados, uno por sistema. El sistema A recibe presión de dos bombas accionadas por los motores del avión, estas bombas están instaladas bajo el motor 1 y la otra bajo el número 2. En cambio el sistema B recibe poder mediante bombas de
…ver más…

Los filtros están ubicados a la salida inmediata de cada bomba. A la salida de la bomba se encuentra también un interruptor de presión que va conectado a un led de aviso de baja presión mostrada en el panel de cabina, esto con el fin de una posible caída de presión en el sistema. De igual modo se encuentra dispuesta estratégicamente en el sistema una válvula de alivio para las altas presiones. Otra componente de seguridad es el filtro que se ubica en la línea de retorno hacia el reservorio, de igual modo se cuenta con un intercambiador de calor para mantener una sola temperatura en ciertas líneas como las de salida y entrada por ejemplo. Las sobretemperaturas son censadas y detectadas por un interruptor instalado en el filtro de retorno, esta enciende un aviso luminoso en cabina. Existe también una válvula especial que se llama válvula de interconexión de frenos cuya función es suministro el fluido hidráulico a los frenos, siempre y cuando tanto el sistema B como el propio de los frenos estén inactivos o fallen. El sistema A puede despresurizarse accionando cualquier sistema de control de la aeronave, preferiblemente el timón de dirección, esto solo por motivos de mantenimiento. En tierra se puede presurizar el sistema sin necesidad de tener los motores de la aeronave encendidos, mediante una unión de una fuente de alimentación externa del avión, de igual modo se puede hacer la misma tarea tomando energía

Documentos relacionados

  • Sistemas electricos de un aeronave
    9597 palabras | 39 páginas
  • Sistema de transporte aereo
    11261 palabras | 46 páginas
  • Recursos Y Potencialidades De Departamento De Ica
    13976 palabras | 56 páginas
  • Analisis plan estrategico de walmart
    2779 palabras | 12 páginas
  • Club hípico
    1473 palabras | 6 páginas
  • Analisis del libro de daniel goleman: inteligencia emocional
    814 palabras | 4 páginas