Sermones Textuales, Biograficos, Tematicos Y Expositivos

1706 palabras 7 páginas
Curso: Homiletica

Sermón Textual-Sintético. (Para la Iglesia)

Tema: AMAD A VUESTROS ENEMIGOS
Texto: Mateo 5:44

Introducción – Un mandato de Dios para tu vida y la mía.

I. Quién lo manda.
a. Jesús, el que tiene toda autoridad.
b. El que lo practicó en su vida.
c. El que lo practicó en su muerte.
d. No hubiera podido ser sugerido por la Naturaleza.

II. A quién lo manda.
a.A los discípulos, seguidores, imitadores, que tienen el deber de seguir sus pisadas.
b.A los redimidos, los que le deben el inmenso favor de la vida eterna; favor obliga.
c.A los perdonados, los que eran a su vez enemigos.

III. Por qué lo manda.
a. Es agradable a Dios, Padre de todos los hombres.
b. Es una señal segura de ser hijos de Dios.
…ver más…

b. Los altivos y orgullosos: Lucas 18:11.
c. Los faltos de caridad: Proverbios 21:13.
d. Los que no atienden a la Palabra de Dios: Proverbios 28:9. e. Los egoístas: Santiago 4:3.

II. Dios escucha las oraciones de:
a. Los humildes: Lucas 18:13-14.
b. Los rectos: Santiago 5:16.
c. Los que permanecen en comunión con El: Juan 15:7.
d. Los desamparados: Salmo 102:17.
e. Los afligidos: Santiago 5:13.
f. Los que buscan la Ciencia Divina: Santiago 1:15.

Conclusión: Una oración Genuina de corazón te acercará a Dios y te llevara a otros niveles espirituales los cuales nunca has experimentado.

Sermón Temático (Culto Evangelistico)

Tema: EL ARREPENTIMIENTO
Texto: Isaías 55:7

Introducción: Algunas personas dudan de tal necesidad, pero ésta resulta evidente teniendo en cuenta la necesidad y la naturaleza de la conversión.

I. Necesidad de la conversión.
a. La naturaleza de Dios. — ¿Cómo puede un Dios Santo consentir el pecado o perdonar a pecadores que continúen en su iniquidad?
b. La naturaleza del Evangelio. — Las Buenas Nuevas no son una proclamación de tolerancia del pecado, sino una liberación de él.

II. La naturaleza de la conversión.
1. Tiene que abandonar su "camino". Esto significa:
a) Su camino natural, en el cual corre de por sí, según su propia tendencia.
b) Su camino habitual, al cual está acostumbrado.
2. Debe dejar o abandonar tal camino. Pues no basta:
a) Reconocer que es

Documentos relacionados

  • Resumen predicando con frescura
    2268 palabras | 10 páginas
  • Triptico informativo
    7731 palabras | 31 páginas