Sentido Kinestesico, Vestibular Y Sensopercepcion

752 palabras 3 páginas
El SENTIDO kinestesico esta relacionado con la sensopercepción del movimiento y del tacto, este se encarga de informar al cerebro de los movimientos que hacemos, además nos proporciona la conciencia corporal, que utilizamos para calcular los movimientos adecuados y no tropezarnos con lo que nos rodea.
Sentido Kinestésico

El sentido kinestésico está basado en neuronas receptoras de los músculos y articulaciones que básicamente trabajan sobre el principio mecánico de distorsión. Algunos de esos receptores son células ciliadas; otros son husos que empiezan a disparar cuando se estiran.

SENTIDO VESTIBULAR

El sentido vestibular te dice donde está “arriba”, cómo esta tu cuerpo en relación a “arriba”, y cómo tu cuerpo está
…ver más…

Las sensaciones: recopilan información 2. La percepción: se relaciona con interpretar la información. 3. Umbral absoluto: cantidad mínima de estímulo que se nos tiene que presentar para detectarlo. Por encima del 50%. 4. Umbral diferencial: la menor diferencia en intensidad estimular que se puede notar. 5. Proceso sensorial: Proceso que se realiza gracias a los receptores.

Ej. : La vista.

Recibe ondas de luz  impulso neuronal  corteza cerebral. Va a una determinada parte del cerebro  y se reduce en actividad psicológica.

6. Estimulación distal: el objeto a percibir tal cual es en la realidad 7. Estimulación proximal: interpretación que hacemos o reconstrucción

Desde el punto de vista del proceso:

Es importante tener en cuenta el concepto de retroalimentacion sensorial, la cual nos resulta útil y necesaria para darnos una garantía de que nuestra construcción del mundo es acertada (aunque no exacta).

La información directa de la fuente nos llega de manera continua y conforme a ella vamos verificando nuestra construcción de la realidad por medio de la comparación.

La retroalimentación sensorial es, por tanto, una comparación constante. La memoria sensorial, nos hace ver el estímulo distal (real), cuando este no esté presente.

La sensopercepcion es un proceso continuo y cíclico en el que se construye y compara, y se vuelve a construir y comparar, dándose un continuo ajuste

Documentos relacionados

  • The mystery of the tomb, traducido y resumen
    5067 palabras | 21 páginas
  • Audicion
    32791 palabras | 132 páginas