Semiologia, diacrionia y sincronia Saussure

733 palabras 3 páginas
1- Defina según Saussure, el concepto de sincronía.
El término sincronía, viene del griego sin cron, que significa junto con el tiempo. La sincronía, dentro del estudio de la lengua, propone el estudio de los signos dentro de un sistema organizado en un tiempo y espacio dados. La sincronía alude a un sistema, a la relación del tiempo con una estructura en el espacio.
El estudio de la sincronía, es el estudio del lenguaje en un momento dado, en un tiempo y un espacio independiente de la relación con el tiempo y la historia del lenguaje. Lo sincrónico es todo lo que se refiere al aspecto estático de nuestra ciencia.

2- Exponga en un escrito para la comunidad académica (de alrededor de una carilla) el planteo central del texto
…ver más…

Lo que llevó a que algunos lingüistas sospecharan de dicha teoría, afirmando ignorar esta dualidad radical, postulando que el tiempo no produce en las palabras efectos particulares.
Para demostrar lo contrario, Saussure distingue dos lingüísticas: la lingüística sincrónica y la diacrónica. Plantea que lo sincrónico es todo lo que se refiere al aspecto estático de nuestra ciencia, y diacrónico todo lo que tiene que ver con las evoluciones. Asimismo sincronía y diacronía designaran respectivamente un estado de la lengua y una fase de la evolución.
Saussure sugirió que el lenguaje debe ser estudiado como un sistema que debe contemplar en el tiempo o época actual (sincronía), así como el proceso por el cual a través del tiempo el lenguaje adquiere nuevas configuraciones o significaciones (diacronía).
Para mostrar la validez de su teoría, da como ejemplo una analogía que se establece entre una partida de ajedrez y el juego de la lengua. En ambos juegos estamos ante un sistema de valores y asistimos a sus modificaciones. Por ende, defiende que los cambios a través del tiempo pueden traer cambios de valores nulos, graves o de importancia media en la lengua. Ya sean elementos aislados, pueden tener consecuencias incluso para elementos dejados de lado.
Pero al final del texto, como conclusión, plantea el hecho de que hay un punto en la comparación entre el ajedrez y la lengua que no concuerda; dice que el ajedrez tiene

Documentos relacionados