Semejanzas y diferencias del conocimiento científico y sus diversas aproximaciones desde las ciencias sociales y naturales

1256 palabras 6 páginas
Semejanzas y diferencias del conocimiento científico y sus diversas aproximaciones desde las ciencias sociales y naturales
Formar en ciencias significa hacer personas creativas, capaces de razonar, debatir, producir y convivir en un entorno cada vez más complejo y competitivo. Lo nuevo de la propuesta de Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales radica en crear condiciones para que los estudiantes sepan qué son las ciencias naturales y las ciencias sociales, y qué hacer con ellas, comprenderlas, comunicarlas; es decir, que les sean útiles para orientar su propia vida, entender el mundo e interactuar con él.
Tanto en las ciencias sociales como en las ciencias naturales, los estándares (ver ¿Qué son los
…ver más…

Siempre con una mirada crítica y "problémica" para solucionar situaciones que aparentemente no tienen una forma algorítmica de ser resuelta, pero que con indagación y herramientas conceptuales apropiadas pueden llegar a dar soluciones interesantes a los problemas planteados".
¿Qué se pretende con los estándares básicos en ciencias sociales?
Los estándares de ciencias sociales parten de la concepción de que formar en este campo es lograr la comprensión de conocimientos propios de la historia, la geografía, la economía y la antropología, entre otras, y entender el porqué y el para qué de estos conocimientos; es comprender el quehacer de los científicos en las ciencias sociales.
Para Carolina Valencia, son un referente que les permite a los profesores orientar su proyecto pedagógico, de tal forma que sus estudiantes se acerquen al conocimiento de las ciencias sociales considerando que no es algo final y acabado sino un proceso en construcción. Permiten también que el estudiante comience a mirarse a sí mismo como sujeto histórico y, desde ese punto de vista, asumir todas las responsabilidades y el rigor que le competen como científico social, en proceso de formación.

Utilización de la aproximación filosófica como experiencia problematizadora
En la historia de la filosofía vemos

Documentos relacionados

  • Teoria De Sistemas - Constructivismo Vs Positivismo
    865 palabras | 4 páginas
  • Filosofía y diseño
    2158 palabras | 9 páginas
  • El hecho religioso
    9050 palabras | 37 páginas
  • Resumen teoria economica, luis pazos
    7364 palabras | 30 páginas
  • Antropologia resumen
    9641 palabras | 39 páginas
  • Relacion antropologica con otras ciencias
    7017 palabras | 29 páginas
  • Analisis de "eva" de juan jose arreola
    957 palabras | 4 páginas
  • Principios Fundamentales De La Epistemologia.
    2178 palabras | 9 páginas
  • Principios Fundamentales De La Epistemologia.
    2164 palabras | 9 páginas
  • Diferencias y semejanzas que puedan existir entre los convencionalismos sociales, la moral y el derecho
    3073 palabras | 13 páginas