INFORME DE PASANTIAS

1327 palabras 6 páginas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL“RODOLFO LOERO ARISMENDI”I.U.T.I.R.L.A
EXTENSION SUCRE

INFORME DE PASANTIAS ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y ADUANERA

AUTOR
JOSE A. REYES.
SUCRE, JULIO DEL 2015.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL“RODOLFO LOERO ARISMENDI”I.U.T.I.R.L.A
EXTENSION SUCRE,SEDE ARISMENDI.

Describir los procesos administrativos para las retenciones del impuesto al valor
…ver más…

(Difloriente).
Objetivos específicos. Llevar el control de inventario sobre la existencia de las mercancías en el almacén con las del sistema. Realización de los libros de compras y ventas de cada mes mediante la revisión de facturas.
Verificar los certificados de retención de IVA.
Aplicar el proceso de retención del impuesto al valor agregado en la empresa DIFLORIENTE, C.A.

FUNDAMENTACION DE LA PASANTIA.

CAPITULO II. DESCRIPCION DE LA INSTITUCION Y DE LA UNIDAD DONDE SE DESARROLLO LA PASANTIA.
IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION O EMPRESA.
DIFLORIETE, C.A.
NOMBRE DE LA INSTITUCION.
Licorería La Florida, C.A
RESEÑA HISTORICA
Don Rafael Rosendo Yáñez Quijada, nació en el seno de una familia que por varias generaciones se ha dedicado a la destilación del jugo de la caña de azúcar. Comenzó a muy temprana edad a aprender los secretos de su profesión en la población de Nueva Colombia, ubicada en la zona central del estado Sucre, al nororiente de Venezuela, región donde se comenzaron a producir los primeros rones del país, en una época donde esta bebida hizo famoso al caribe. Don Rafael Yáñez tiene hoy más de 50 años dedicado a continuar la tradicional fabricación de estos nobles licores llenos de

Documentos relacionados