Resumen teoría x y y

1021 palabras 5 páginas
LA TEORÍA X Y LA TEORÍA Y
DOUGLAS McGREGOR:

Han sido muchos los estudios que se han realizado al objeto de establecer una tipología de estilos de dirección. Entre ellos, nosotros nos centraremos en el realizado por Douglas McGregor en 1960. Douglas McGregor fue una figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas de gran auge en la mitad del siglo pasado, cuyas enseñanzas, muy pragmáticas, tienen aun hoy bastante explicación a pesar de haber soportado el peso de cuatro décadas de teorías y modos gerenciales. McGregor define los estilos de dirección en función de cuál sea la concepción que se tenga del hombre; así pues, a partir de su teoría X y de su teoría Y, señala la existencia de dos estilos
…ver más…

-La mayoría de las personas poseen un alto grado de imaginación, creatividad e ingenio que permitirá dar solución a los problemas de la organización.

IMPORTANCIA DE LA TEORIA X Y Y

LA TEORÍA X

Seguramente está interactuando con sus empleados del modo que afirma esta teoría y ayuda a crear un entorno como el que ésta crea. Probablemente presiona a la gente para que se rinda, le enseña paso a paso cómo hacer las cosas y le dice qué hacer y cómo hacerlo. Seguramente está siempre controlando y vigilando a sus empleados y ellos se resisten por ello, reaccionando negativamente a su dirección y control constante. Este resentimiento evidentemente refuerza su creencia de que los empleados tienen que ser micro-dirigidos para que realicen eficazmente su trabajo.

LA TEORÍA Y Dirigen a la gente para ayudarla a prosperar, no simplemente para ser los jefes. Su actitud a la hora de tratar con la gente es crucial. Si adopta la actitud de ayudar a sus empleados a prosperar y les da lo que necesitan para ello, sus empleados lo notarán y estarán más receptivos. Un directivo de la teoría Y puede dar a todos, sin excepción, la responsabilidad de actuar como él cree que debe ser o de tomar decisiones importantes que afecten a todo el departamento o a la empresa en su totalidad. Tendrá que utilizar su mejor juicio y sentido común para ver qué es lo mejor en cada momento, lugar, circunstancia y para cada individuo implicado. 1. DIFERENCIAS ENTRE LAS

Documentos relacionados

  • Tipos de fichas
    3740 palabras | 15 páginas
  • Ensayo "la investigacion"
    1490 palabras | 6 páginas
  • Encriptacion de textos
    1804 palabras | 8 páginas
  • Evaluación de desempeño y estrategia de la carrera
    920 palabras | 4 páginas
  • Diseño De Rubrica ,Lista De Cotejo y Escala De Rango
    1301 palabras | 6 páginas
  • AI02 DMCL
    1175 palabras | 5 páginas
  • sylabus de Filosofía etica
    1079 palabras | 5 páginas
  • El fichaje como técnica de estudio
    4788 palabras | 20 páginas
  • Relaciones exteriores
    1204 palabras | 5 páginas
  • Informe normas apa
    1229 palabras | 5 páginas