Resumen ley 13951 (mediacion)

2392 palabras 10 páginas
LEY N° 13.951 • Ley de mediación obligatoria

MEDIACIÓN
Para Highton de Nolasco, mediación es un proceso, en el cual un tercero neutral (que no tiene autoridad decsional) ayuda a las partes a negociar para llegar a un resultado mutuamente aceptable.
En realidad, no es otra cosa que un método alternativo de resolución de conflictos no adversarial (porque las partes buscan lograr un acuerdo), en el cual, un tercero, ajeno al problema, procura el acercamiento entre las partes para que, en forma cooperativa, arriben a un acuerdo que las satisfaga.

VENTAJAS
• Es rápida: porque puede arribar en una solución expedita que en los tribunales judiciales llevaría años.
• Es autocompositiva: porque las partes son las que acuden ante un
…ver más…

1)
Todos los conflictos cuyo objeto sea materia disponible por las partes

EXCEPCIONES (Art. 4)

1) Causas penales

6) Medidas cautelares (hasta que estén firmes)
2) Acciones de:
- Separación personal – Divorcio
- Nulidad de matrimonio
- Filiación – Patria Potestad – Adopción
- Alimentos – Guarda

7) Diligencias preliminares Prueba anticipada

8) Juicios voluntarios Juicios sucesorios
3) Procesos de declaración de:
- Incapacidad
- Rehabilitación

9) Concursos preventivos y quiebras

10) Las acciones promovidas por menores que requieren intervención del Ministerio Público
4) Causas en las que sea parte:
- El Estado Nacional
- El Estado Provincial
- El Estado Municipal
- Entes Descentralizados

11) Causas que tramitan ante:
- Tribunales Laborales
- Juzgados de Paz Letrados
5) Acciones de:
- Amparo - Hábeas Corpus - Interdictos

CASOS ESPECIALES
(Art. 5)
1) Procesos de Ejecución
2) Juicios

Documentos relacionados