Resumen Umberto Eco- Interpretación y sobreinterpretación

1307 palabras 6 páginas
Umberto Eco, Interpretación y sobreinterpretación;
Gran Bretaña, Cambridge University Press, 1995. 164 pp. 1.550 pesetas.

todos aquellos que conocen la producción de U. Eco el contenido de este texto no les sonará a nuevo. Aquí se reproducen las "conferencias Tanner" pronunciadas por Eco en 1990. El tema propuesto por la organización es el que da título a este libro. En estas conferencias Eco utilizó diversos materiales ya elaborados o en proceso de elaboración que aparecieron reunidos en su obra Los límites de la interpretación[1]
El principal atractivo, por tanto, no es el de nuevas ideas, sino la forma condensada de la conferencia, por un lado, y el incluir la edición los textos de réplica de las conferencias a cargo de Richard
…ver más…

[5]
Eco contrarresta el ataque de Rorty explicando que para él "la interpretación de un texto comprende: (i) su manifestación lineal; (ii) el lector que lee desde el punto de vista de un Erwartungshorizon dado; y (iii) la enciclopedia cultural que engloba un lenguaje concreto y la serie de interpretaciones previas de ese mismo texto" (pp. 155-6).
Con esta declaración Umberto Eco se introduce dentro de la línea hemenéutica gadameriana que será continuada por Jauss. La interpretación no es tanto la determinación de un sentido que pueda ser tomado como una verdad intemporal y objetiva, sino una afirmación de naturaleza histórica, es decir, determinada por un contexto que a su vez integra las interpretaciones anteriores.
El problema que se plantea es el de la convivencia entre interpretaciones tradicionales e interpretaciones extremas. Lo que para Eco es un derroche interpretativo, un abuso, para Rorty es una posibilidad más que funciona con un grado mínimo de consenso. Para Culler, en cambio, lo extremo tiene el atractivo de lo diferenciado y es necesario para mantener viva la riqueza del texto a lo largo de la historia.
Desde nuestro punto de vista, las posturas de

Documentos relacionados