Resumen Ebano de Ryszard Kapuscinski

1910 palabras 8 páginas
Ébano, Ryszard Kapuscinski

El libro nos relata la vivencia del Polaco Ryszard Kapuscinski en la segunda mitad del siglo XX en África, de qué manera afronta la vida junto con los campesinos de los pueblos que va visitando, con diferentes tabúes, clanes, tradiciones, costumbres, lenguaje, vestimenta, su vida diaria, a cada pueblo que entra él debe adecuarse al momento que viven los habitantes, pues como el menciona en la introducción África es un continente muy plural; es todo un océano, un planeta aparte, todo un cosmos heterogéneo y de una riqueza extraordinaria. Sólo por una convención reduccionista, por comodidad, decimos «África». En la realidad, salvo por el nombre geográfico, África no existe.
Nos presenta principalmente la
…ver más…

Kapuscinski es un vividor del África, se adentró tanto o tal vez lo suficiente, viajo a muchos lugares donde pudo conocer gente reconocida, mirar de cerca la vida política, social y económica de cada pueblo recorrido, durante 40 años, se dio cuenta de la gran diferenciación que existe entre un pueblo y otro, lo mejor es que pudo expresarlo en esta novela, redacto muchas de sus anécdotas desde su cercana muerte por la malaria -una enfermedad que acoso mucho a África-, hasta los climas tan insoportables que aguantan los habitantes y que igual él tuvo que soportar, se dio cuenta de que para conocer a un país/continente/ciudad/pueblo debes ir a lo más bajo, a ver como los habitantes sobreviven, se expresan, que tienen que hacer para mantenerse vivos, esta experiencia es deseosa, viajar y conocer, aunque exista un estado de incertidumbre y misterio creo que una experiencia así te permite conocer más de un tipo de vida de un lugar, de sus personas de entrar en sus corazones, de sentirte humano, de carecer lo mismo que ellos de entender las situaciones a las que se enfrentan y no dejar que hablen o critiquen, es mejor contarlo que te cuenten, he escuchado por ahí.
Es evidente que durante el relato África se mostraba muy inestable, las secuelas de repartición de su territorio después de la segunda Guerra Mundial entre las principales ex potencias del mundo europeas, lo habían

Documentos relacionados