Resumen De La Convencion De Viena Sobre Las Relaciones Diplomaticas

894 palabras 4 páginas
Convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas, 18 de abril de 1961. * Entro en vigor el 24 de abril de 1964. 3 años después. * El principal objetivo del desarrollo de la convención fue: contribuir al desarrollo de las relaciones amistosas entre las naciones * Reconocer los privilegios e inmunidades de los diplomáticos, tales beneficios e inmunidades se conceden no en beneficio de las personas si no con el fin de garantizar la eficacia de las funciones de las misiones diplomaticas diplomáticas, que representan a los estados.
1. Jefe de misión: persona que representa al estado.
Miembros de la misión: jefe de la misión y miembros del personal de la misión
Personal de la misión: todos los miembros del personal
…ver más…

Si el estado acreditante se niega a hacerlo, el receptor desconoce al miembro com miembro de la comisión.
10. al ministerio de relaciones exteriores del estado receptor se notifica: * El nombramiento de los miembros de la misión su llegada y su salida definitiva. * La llegada y la salida de toda persona que pertenezca la familia de la misión. * La llegada y la salida de los criados particulares, y personal del servicio de la comisión.

12. el estado acreditante no puede establecer oficinas, que estén fuera de la localidad destinada a la misión sin permiso del estado receptor.

13. desde que el jefe de misión llega al estado receptor y presenta sus cartas credenciales, se asume que empieza a asumir sus funciones.

14. los jefes de misión se dividen en tres clases * Embajadores o nuncios acreditados ante los jefes de estado y otros jefes de misión * Enviados, ministros o internuncios antes los jefes * Encargados de negocios acreditados ante los ministros de relaciones interiores.
19. en caso de que el jefe de misión no pueda ejercer sus funciones o no se encuentre disponible, asumirá su cargo un encargado de negocios ad interim (ocupación provisional de un cargo.
22. los locales de la misión son inviolables. Ningún agente del estado receptor puede entrar en ellos sin consentimiento del jefe de misión.
El estado recetor tiene la misión de tomar todas las medidas necesarias para proteger las localidades de

Documentos relacionados

  • Principales actividades económicas en yucatán
    6972 palabras | 28 páginas
  • Derecho Diplomatico Y Consular Vigente
    1521 palabras | 7 páginas
  • Órganos Generadores De Responsabilidad Internacional
    4692 palabras | 19 páginas
  • Protocolo En El Siglo Xxi
    1602 palabras | 7 páginas
  • Resumen convenio de viena
    2117 palabras | 9 páginas
  • Derecho internacional
    36888 palabras | 148 páginas
  • Presidentes de venezuela
    4243 palabras | 17 páginas
  • Conflicto Maritimo Entre Peru Y Chile
    15402 palabras | 62 páginas
  • Resumenes relaciones internacionales
    15774 palabras | 64 páginas
  • SUJETOS PASIVOS
    5085 palabras | 21 páginas