Resumen Cap 18De Guyton Y Hall

801 palabras 4 páginas
Capitulo 18
Regulación Nerviosa de la Circulacion y Control Rapido de la Presion Arterial
1. Regulacion nerviosa de la circulación
- El sistema nervioso Autonomo
La parte del sistema autónomo para la regulación de la parte de la circulación es el sistema nervioso simpatico en donde las fibras nerviosas vasomotoras simpaticas abandonan la medula espinal junto con todos los nervios espinales dorsales y el primero o los dos primeros lumbares
De aquí siguen 2 rutas
a) a través de nervios simpaticos específicos, que inervan la musculatura de viceras internas del corazón
b) a través de nervios raquídeos que inervan la vascularización de zonas periféricas, La inervación de las arterias pequeñas y arteriolas permite: -resistencia
…ver más…

El hipotálamo: desempeña un papel importante en el sistema vasoconstrictor debido a que puede ejercer poderosos efectos vasodilatadores o vasoconstrictores.
Muchas partes de lacorteza cerebral pueden exitar o inhibir el centro vasomotor, por tanto las zonas basales del encéfalo pueden tener efectos profundos sobre la func. cardiovascular.
La noradrenalina: Es la sustanacia vasoconstrictora simpatica.
3. Papel del s.n en el control de la presión arterial una de las func. del s.n. es producir elevaciones rapidas de la presión a., lo cual qyuda a regular el control de la circulación. se roducen 3 efectos para este proceso.
1) constriccion de las arteriolas: aumenta la resistencia periférica
2) constriccion venosa de grandes vasos: lanza sangre de los vasos sanguíneos al corazón lo que hace que el corazón bombee con las fuerza y porlo tanto
3) Estimulo al corazón por el sistema nervioso autónomo: aumento de la fuerza por cardiaca que umenta hasta 3 veces.
4. Aumento de la presión durante el ejercicio y estrés. durante el ejercicio extenuante los musculos necesitas mayor cantidad de aporte sanguíneo y en situaciones como el miedo en donde la presión arterial aumenta hasta casi 2 veces y se denomina reacción de alarma, de esta manera los musculos reciben mayor aporte sanguíneo y llegan a tener la capacidad para reaccionar.

5. Mecanismos reflejos para la regulación de la presión a.
- Barorreceptor

Documentos relacionados