Responsabilidades generales del director de auditoria interna relacionado con los consejos para la práctica del iia

3953 palabras 16 páginas
Trabajo Práctico de historia ~ Historia Argentina ~ Las noticias que llegaron el día 24 de mayo de 1810 al Río de la Plata, acerca de lo que sucedía en España, fueron la razón por la cual se convocó a Cabildo Abierto. En esa reunión decidieron bajar del poder al virrey y realizar una junta de gobierno en la cual los miembros serían designados por el pueblo. Finalmente, el 25 de mayo se dio a conocer lo que se llamó La Primera Junta; que fue lo que provocó la Revolución, y la que finalmente terminó por fracasar. Durante el año 1810 fue un período de anarquía absoluta. Los criollos querían aprovechar que el rey Fernando VII estaba prisionero para poder lograr la independencia (claro que continuaban jurando lealtad al gobierno de su virrey). …ver más…

En 1824 se sancionan la ley Fundamental, de Residencia y de Capitalización. En el año 1825 Brasil le declara la guerra a Argentina (Llamada con anterioridad “Las Provincias Unidas del Río de la Plata) porque ambos querían “dominar” la Banda Oriental. Dorrego (quien había asumido en el 1827) terminó firmando una especie de Tratado de Paz con Brasil, aceptando la independencia de la Banda Oriental, que se termina proclamando su independencia en el año 1828. Hasta este período todo fue un caos, un descontrol, cuyo “gobierno” se encontró política, social y económicamente inestable. Juan Manuel de Rosas era proveniente de una familia muy adinerada, pero se terminó separando de ellos por disputas que habían surgido. Rosas compró dos estancias, instaló saladeros y consiguió gauchos para que trabajaran en sus estancias. Él protegía a los gauchos, pero también los supervisaba citando la frase “El ojo del amo engorda al ganado”. Luchó contra los ingleses; y terminó asumiendo en 1829, donde empezó un período de orden. Aunque también tenían dos formas de verlo: como alguien que pacificó al país, o como un dictador. Finalmente fue derrocado en Caseros, ante la batalla contra Urquiza (quien terminó asumiendo 2

con posterioridad) y el Brasil. En el año 1852 se desencadenó una revolución entre los seguidores de Urquiza contra los Porteños, a causa de que Urquiza quería limitar el poder de Buenos Aires. Esto sucedió cuando Urquiza se encontraba en

Documentos relacionados

  • Monografia del vendedor mas grande del mundo
    3732 palabras | 15 páginas
  • Los griegos y lo irracional
    3541 palabras | 15 páginas
  • Planificación anual escuela especial
    2676 palabras | 11 páginas
  • Auditoria Interna y Gobierno corporativo Unidad 3
    4316 palabras | 18 páginas
  • Clasificasion general de las herramientas
    2129 palabras | 9 páginas
  • Consejos Para La Práctica De Auditoria Interna
    18344 palabras | 74 páginas
  • Estudio de impacto ambiental de un colegio
    2043 palabras | 9 páginas
  • Informe de coso
    6248 palabras | 25 páginas
  • Pronunciamiento no 7
    13117 palabras | 53 páginas
  • Tipos de vivienda urbana
    1138 palabras | 5 páginas