Reseña del Estado Moderno de Josefa Rubio

2320 palabras 10 páginas
Reseña critica del “origen histórico del Estado moderno” de Josefa Rubio Lara

El mundo actual ha pasado por un largo proceso histórico de transformación que ha permitido estructurarlo a través de organizaciones políticas estatales. Sin embargo, como menciona Josefa Rubio Lara en “unidad didáctica II” la forma de organización Estatal no siempre ha existido, pero su desarrollo se debe a las mismas condiciones que incluso ha permitido su permanencia.
La tesis central de esta obra es precisamente la formación del Estado moderno y su transformación a lo largo de la historia. Pero para entender este proceso histórico la autora aborda aquellas organizaciones políticas que precedieron a este y donde sus mismas condiciones abrieron
…ver más…

En ella aparece la representación estamental (donde se aprobaba cualquier pretensión del rey o modificación del orden). Y es en este contexto que según Josefa se pasa de un pluralismo a un dualismo de poder.
Posteriormente este dualismo va abriendo paso al monismo de poder en Castilla, Inglaterra y Francia desde el siglo XIII. Como menciona H. Heller la emergencia del Estado fue debido a la concentración de los instrumentos de mandos (militares, burocráticos y económicos) en un solo centro.
Cabe destacar que la emergencia del Estado moderno se da por 2 vías: la forma absolutista que elimina los derechos de las asambleas estamentales (Europa continental); y la transformación de la constitución estamental en formas parlamentarias (sin intermedio absolutista) como Inglaterra, países bajos y Hungría
Así mismo el desarrollo de las monarquías se dio como consecuencia del conflicto sociopolítico en el exterior (los grandes costos que implicaba la guerra imposibilito que los gastos fueran aprobados por los súbditos, lo que le dio fuerza al Edo) y en el interior el conflicto entre nobleza y burguesía provoco el protagonismo del Estado; por otro lado las necesidades del desarrollo capitalista (concesión de créditos monopolios o subsidios) que al ser facilitados por los Estados, sirvió de estimulo para que esta forma de organización política fuese apoyada.
Desde el Tratado de Westfalia (1648) que reconoció la soberanía de los monarcas sobre sus territorios,

Documentos relacionados

  • Bibliografía y hemerografía: miguel hidalgo y costilla.
    13826 palabras | 56 páginas
  • Longitud de arco
    736 palabras | 3 páginas
  • 100 Personajes Mas Importantes De México.
    23796 palabras | 96 páginas
  • Cuadernillo cálculo
    2825 palabras | 12 páginas
  • Infromacion historia de amealco de bonfil queretaro
    16837 palabras | 68 páginas
  • Codigo civil peruano comentado - tomo i - derecho de las personas y acto jurìdico
    71931 palabras | 288 páginas
  • Democracia y soberania nacional: todas las actividades del libro
    43578 palabras | 175 páginas
  • Ensayos
    71807 palabras | 288 páginas
  • Catedra Bolivariana
    69871 palabras | 280 páginas
  • Mecanica de suelos ii
    6874 palabras | 28 páginas