Renault acelera la entrega con un nuevo DSS

804 palabras 4 páginas
CASO 3: Renault acelera la entrega con un nuevo DSS

DSS: "un sistema de información basado en un computador interactivo, flexible y adaptable, especialmente desarrollado para apoyar la solución de un problema de gestión no estructurado para mejorar la toma de decisiones. Utiliza datos, proporciona una interfaz amigable y permite la toma de decisiones en el propio análisis de la situación"

Sistema mainframe: “Una computadora central (en inglés mainframe) es una computadora grande, potente y costosa usada principalmente por una gran compañía para el procesamiento de una gran cantidad de datos; por ejemplo, para el procesamiento de transacciones bancarias.”

1. ¿De qué manera mejoró este DSS la toma de decisiones en Renault? Describa
…ver más…

Un ejemplo sería que los pedidos de los distribuidores pasan directamente a las plantas de montaje sin que tengan que ir a las oficinas corporativas con lo que se ahorra tiempo en la recepción del pedido de un cliente. Así se puede llevar a cabo la transformación de la cadena de suministro antigua, basada en la oferta, a la nueva basada en la demanda.
Posteriormente, se elaboró un nuevo software para optimizar el tiempo que tardan los vehículos enviados desde la planta al centro de distribución acortando, así, los tiempos de entrega y reduciendo el inventario.

3. ¿Qué factores de administración, organización y tecnología tuvieron que abordarse para que este sistema tuviera éxito?
Factores tecnológicos: crear un software nuevo.
Factores de administración:
Factores de organización: crear un equipo que diseñara este nuevo software y que trabajara conjuntamente con los diferentes departamentos de la organización.

Estrategia:
• Reducir el plazo de 6 a 2 semanas
• Aumentar la satisfacción del cliente
Solución propuesta: basar el modelo en la demanda en vez de en la oferta. Se tiene que cambiar el software para poder acelerar todo el proceso de producción para así poder cumplir la reducción del plazo de entrega.

Proceso 1
Empresas de ventas nacionales hacían una planificación del año y del siguiente de manera mensual. Esta información la recibían las oficinas corporativas, que lo revisaban mensualmente para tener en

Documentos relacionados