Religion Cultura Moche

651 palabras 3 páginas
la cultura Mochica o Moche fue politeista dado a que, en la antigüedad se tornaba la facilidad y efectividad de explicar los sucesos que se tornan tanto en la tierra tales como las inundaciones, lluvias, cosechas, etc. y en el sistema solar; el día y la noche, eclipses, etc. Las deidades se hicieron parte de esta civilización. El dios de mayor trascendencia fue Ai-apaec o Ai-aepec también llamado el dios creador y decapitador. los moches tuvieron un gran apego a sus deidades a las cuales se les ofrecían rituales sagrados para su agrado, lo cual fue común en aquellos tiempos, sin embargo el impacto de estos cultos fue la naturaleza de los sacrificios en ellos como paga a Ai-apaec para mantener la armonía del mundo material y lograr …ver más…

Estos también sirvieron como posada para los jefes y shamanes Las prácticas políticas de los mochicas están fuertemente asociadas con el conjunto de sus creencias religiosas. A lo largo de su carrera, la civilización moche había formado una serie de centros urbanos dotados de administrativos específicos. Sin embargo, el surgimiento de la clase sacerdotal en su cultura permitió un cambio interesante en el escenario político de la cultura. Alrededor del año 50 d.C, la clase sacerdotal era capaz de federar un conglomerado de ciudades-estado que cubrió 400 kilómetros de longitud. los sacerdotes guerreros haciendo uso de su influencia religiosa,habían llegado a un nivel político-religioso las características que impresionó a la tradición teocrática política de este pueblo. La importancia religiosa y política de estos sacerdotes se puede comparar a la de los faraones egipcios. Una muestra de esta situación de esto es que los sacerdotes gozaban de grandes lujos tanto en vida como al morir lo cual nos remite a la tumba del gobernante de Sipán. La decoración, de madera y objetos de metal, demuestra la importancia y el prestigio de los sacerdotes guerreros. Dado a la imfluencia de los sacrificos, la muerte fue vista como algo más que el final del camino pues significaba el comienzo de otra vida en otro mundo por lo

Documentos relacionados

  • Informe mesa de fuerza
    1838 palabras | 8 páginas
  • Museo Bruning
    3751 palabras | 16 páginas
  • Medicina Chimu Y Mochica
    6333 palabras | 26 páginas
  • Cultura moche
    1454 palabras | 6 páginas
  • La Cultura Chimu
    2149 palabras | 9 páginas
  • Mesoamerica Y Las Andinas
    4175 palabras | 17 páginas
  • Cultura Mochica
    8024 palabras | 33 páginas
  • Logica natural
    733 palabras | 3 páginas
  • Creencias y Costumbres De Las Culturas Precolombinas
    1149 palabras | 5 páginas
  • Monografia de la region la libertad
    7584 palabras | 31 páginas