Reglas para la elboracion de un dfd

1085 palabras 5 páginas
Epidemiología de la obesidad en México

En este artículo se manejarán dos términos básicos: sobrepeso y obesidad. Por sobrepeso se entenderá un exceso de peso corporal comparado con la talla. Obesidad se refiere a un exceso de grasa corporal.
Para introducir el tema de la epidemiología de la obesidad en México iniciaremos con algunos antecedentes, para lo cual citaremos a varios personajes históricos que hacen mención del tema de la alimentación y su importancia.
Hipócrates mencionaba la importancia de de la alimentación para conservar la salud y su capacidad de normalizar los humores corporales, Galeno la importancia de ingerir una mezcla adecuada de alimentos y de hierbas para mantener la salud del cuerpo, Avicena indicó que
…ver más…

Se identificaron las regiones con mayor prevalencia de desnutrición preescolar como las localizadas en el sur y sureste de la República Mexicana, en las cuales entre el 80 y 90% de los niños estudiados presentaron diversos grados de desnutrición. En centro occidente, y norte, la prevalencia de desnutrición fue de 75% y 70% respectivamente.
Después de 50 años, la realidad del país no es lo que se esperaba, sino que la batalla contra las enfermedades infectocontagiosas y la desnutrición se transforma en una batalla contra enfermedades crónicas y degenerativas, no sólo en los adultos sino en grupos de edad más joven.
En el nuevo milenio el perfil epidemiológico del país muestra a las enfermedades no transmisibles como causa principal de muerte, cuando hace 70 años la mortalidad por diabetes, tumores malignos y enfermedades del corazón oscilaba entre el 0.1 y 1.7%.
A partir de la primera mitad del siglo XX han sucedido una serie de transiciones en el país. Antes la población rural del país era del 75 al 80% del total y la urbana era sólo del 20 al 25%. Para la primera mitad del siglo XX esta situación se había invertido y cuando mucho el 20% de los habitantes del país aún vivían en zonas rurales (transición demográfica).
La urbanización conlleva cambios en el estilo de vida (transición del estilo de vida, sobre todo en dos grandes variantes:
1° La sedentarización de las actividades humanas, principalmente debido

Documentos relacionados