Reglamento 2010 escaramuza

23122 palabras 93 páginas
REGLAMENTO OFICIAL
PARA DAMAS Y ESCARAMUZAS CHARRAS
2010

CONSEJO DIRECTIVO 2008-2012

REGLAMENTO OFICIAL DE ATUENDO

CAPITULO I

GENERALIDADES

Artículo 1.- El desconocimiento del presente reglamento NO justifica a las capitanas, instructoras(es), familiares y acompañantes, el incumplimiento del mismo. Cualquier falta al reglamento de cualquiera de las personas antes citadas causara que la escaramuza a la que pertenezcan, entrenen y acompañen sea sancionada de acuerdo al presente reglamento.
Tanto las competidoras como las jueces deberán limitarse exclusivamente a lo que se menciona en el reglamento en vigor, tanto para competir como para calificar.
Las jueces que por desconocimiento infrinjan el reglamento y los
…ver más…

Así como también, el faltar algún elemento del atuendo o de los arreos en la cabalgadura de la jinete es motivo de descalificación.

CAPITULO II

VESTIDO DE FAENA DE ADELITA O RANCHERA

Este es el reglamento para uso del el vestido de Adelita o ranchera para lo siguiente:

❖ Concursos de presentación ❖ Eventos sociales, culturales y oficiales ❖ Calificación en competencias oficiales de escaramuzas

La falta de alguno de los conceptos y el uso de lo NO permitido citados a continuación será motivo de descalificación del equipo en la competencia, ya que su uso es obligatorio.
Para las competencias oficiales de escaramuzas todas las partes de este atuendo deberán portarlo igual las integrantes de una misma escaramuza.

El vestido de Adelita o Ranchera se compone de las siguientes partes y características:

a) TELA: La tela debe de ser de algodón, popelina, manta, lino, telas de tira bordada o dacrón y ser siempre opacas. No se permite el uso de telas transparentes, satinadas, brillosas, fluorescentes, doradas, plateadas o en colores neones.

b) HECHURA: Puede elaborarse de una sola pieza o también en dos piezas: falda y blusa. Para la escaramuza la hechura deberá ser la misma entre las ocho integrantes, aunque pueden usar diferentes colores en la tela, ya sea en parejas, cuartetos o individual.

c) HOLAN: Es obligatorio llevar cuando menos un holán plisado y cosido independiente en la parte baja del vestido o

Documentos relacionados

  • La Charreria
    5714 palabras | 23 páginas
  • Ensayo De Ecatepec De Morelos
    4973 palabras | 20 páginas
  • Monografia De Tantoyuca
    9999 palabras | 40 páginas
  • Monografía De Jalisco
    21497 palabras | 87 páginas
  • Metodos gráficos
    731 palabras | 3 páginas
  • Benito juárez
    15725 palabras | 63 páginas