Reforma educativa en guatemala

1436 palabras 6 páginas
Reforma Educativa
Introducción
En el año 1985 inició la transición a la democracia en Guatemala. La Constitución de la República del mismo año estableció un sistema educativo descentralizado y participativo, en donde se reconoce y promueve los idiomas nacionales y las culturas indígenas. Asimismo, se estableció el derecho a la educación de los guatemaltecos hasta el tercero básico. En 1991 se promulgó la Ley de Educación Nacional con la intención de fortalecer el derecho a la educación, promulgado ya en la Constitución Política de la República de Guatemala. Los Acuerdos de Paz Firme y Duradera firmados en 1996 otorgaron un papel predominante a la educación y enfatizaron en la necesidad de adecuarla a las características
…ver más…

Aumento de sueldo a los maestros. Fundó la Editorial del ministerio de Educación la cual facilitó la impresión de libros a nivel nacional. La prioridad número uno en la administración del maestro Juan José Arévalo (1945-1951), fue la educación, que en ese periodo fue un ejemplo para el mundo y gloria para América.
El Dr. Arévalo profetizó “El día que el magisterio nacional se politice, el andamiaje educativo se viene abajo”. La profecía del maestro Juan José Arévalo se cumplió, y estas son algunas de las debilidades de la educación: 1. la dirigencia magisterial desde el nivel PRE-primario hasta el nivel Universitario, está politizada. 2. Maestros que tenían 10 ó 15 años de haberse jubilado, vuelven a las aulas, no para mejorar la educación, si no para mejorar su jubilación. 3. La dirigencia magisterial porta en su playera la efigie del revolucionario argentino-cubano, Ernesto “Che” Guevara, cuando demanda al gobierno, mejorar el sistema educativo; debería lucir mejor, la foto del ¡maestro! Juan José Arévalo Bermejo. 4. en el departamento de Chiquimula, en el término de tres años, han cambiado ocho veces al Director Departamental de Educación. El maestro es Apóstol de la educación, no trabajador de la Educación.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN de fortalecimiento institucional. Su finalidad es ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la EBI. Entre el 2005 y el 2006 se han creado 3,500 plazas nuevas a docentes, esperando crear 2,500 plazas adicionales en

Documentos relacionados

  • Reforma Educativa En Guatemala
    2668 palabras | 11 páginas
  • Reforma educativa en guatemala
    1448 palabras | 6 páginas
  • Reforma Educativa En Guatemala
    2680 palabras | 11 páginas
  • Reforma educativa en guatemala
    3219 palabras | 13 páginas
  • Reforma educativa en guatemala
    1446 palabras | 6 páginas
  • Ventajas de la reforma educativa y la transformación curricular en guatemala
    667 palabras | 3 páginas
  • Good bye lenin, ejercicios
    845 palabras | 4 páginas
  • Aportes A La Educación Del Dr. Juan José Arévalo (Guatemala)
    7093 palabras | 29 páginas
  • Reforma liberal en latinoamerica
    2757 palabras | 11 páginas
  • Historia De La Educación Parvularia En Guatemala
    10390 palabras | 42 páginas