RESUMEN CAPÍTULOS XIII, XIV, XV Y XVI PAUL SWEEZY “TEORÍA DEL DESARROLLO CAPITALISTA”

4346 palabras 18 páginas
RESUMEN CAPÍTULOS XIII, XIV, XV Y XVI PAUL SWEEZY “TEORÍA DEL DESARROLLO CAPITALISTA”

CAP XIII “EL ESTADO”
En la medida en que la economía se considere como una ciencia social, nos dice Sweezy, es evidente que la acción del Estado en las relaciones sociales de producción forma parte de la materia de la economía política. De nuevo el autor debe reconocer otra laguna en su maestro: «Como en el caso de las crisis, Marx no elaboró nunca una teoría del Estado sistemática y formalmente completa» (p. 265). Lo que intenta en este capítulo es un tratamiento teórico del Estado que sea congruente con las numerosas observaciones dispersas de Marx sobre el asunto. Suponiendo, como lo hace el materialismo histórico, que de las
…ver más…

A este fenómeno llamaba Marx concentración de capital. La centralización del capital, en cambio, es una redistribución del capital disponible, que va a parar a manos de una dirección cada vez más unificada. «Marx no trató de exponer las leyes de esta centralización de capitales, sino más bien se contentó con una breve alusión a algunos hechos» (p. 281). El factor primordial y básico de la centralización se encuentra en la producción a gran escala, que facilita la productividad del trabajo; por consiguiente, los capitalistas mayores vencen a los menores. De esta manera, las empresas menores pasan a manos de las más eficientes que, de ese modo, aumentan aún más su tamaño. Otra importante fuerza centralizadora es —en su sentido más amplio— el «sistema de crédito»: es decir, los bancos, los mecanismos financieros de las empresas de inversión, mercados de valores, etc. La centralización por esta vía no implica la expropiación de las empresas menores por las mayores, sino más bien la combinación de capitales para la formación de empresas más grandes, por tanto, capaces de empeños industriales más grandes y de mayor efectividad. Los principales efectos de la centralización y, en grado menor, de la misma concentración, según el autor, son tres: a) Una socialización y racionalización del proceso productivo; b) Una aceleración de las consecuencias de la acumulación; c) La sustitución progresiva de la competencia por el

Documentos relacionados