RESEÑA DEL ALTAR DE MUERTOS

1145 palabras 5 páginas
El Altar de muertos es un elemento fundamental en el conjunto de tradiciones mexicanas del Día de muertos, que consiste en instalar altares domésticos en honor de los muertos de la familia. El altar de muertos es una construcción simbólica de las creencias religiosas criollas, que consiste en colocar plataformas en donde se depositan ofrendas florales y alimentos para rendir tributo a los antepasados familiares, a los difuntos cercanos o a personajes ilustres.
E l e m e n t o s
La representación de los tradicionales altares de muertos ha cambiado a través de los siglos desde la introducción católica en el México prehispánico. Se han incluido elementos simbólicos que no pertenecen a las culturas mesoamericanas, como imágenes religiosas
…ver más…

Objetos personales
En los altares se utilizan prendas de vestir del ya fallecido, objetos representativos del oficio al que se dedicaba o sus objetos preferidos. En el caso de los menores suele colocárseles juguetes y dulces.Y se puede poner tambien algunas de sus canciones favoritas ya sea en música o en el disco.
Adornos
Infinidad de adornos alusivos a la muerte han surgido del arte popular mexicano y se han agregado al altar de muertos. Figuras con cuadros de entierros, velorios o cementerios, o representando escenas de la vida cotidiana con esqueletos como personajes realizados en figuras de alfeñique, cartonería, madera, barro o yeso, son típicos de la fecha, así mismo como hermosos arreglos frutales o florales.
También en muchos altares se incluyen cadenas elaboradas con papel crepé, de color morado y amarillo, un eslabón de cada color, alternados. El morado representa la muerte y el amarillo la vida, por lo que con este adorno queda representada la delgada línea existente entre la vida y la muerte.

Elementos religiosos
• Cruz
En todo el altar se colocan simbolismos referentes a la cruz, la cual es un elemento que agregaron los evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catolicismo entre los naturales y en tradición tan arraigada como era la veneración de los muertos. Una cruz se coloca en la parte superior del altar a un lado de la imagen del difunto. Se coloca una cruz pequeña de sal en el altar que sirve como medio de

Documentos relacionados

  • Quimica practica energia
    1002 palabras | 4 páginas
  • Textos expositivos historicos
    2333 palabras | 10 páginas
  • Folklore de honduras
    1726 palabras | 7 páginas
  • Monografía de Caborca
    3068 palabras | 13 páginas
  • La administración y su relacion con otras ciencias
    1115 palabras | 5 páginas
  • Trabajos
    1399 palabras | 6 páginas
  • Oaxaca y su biodiversidad
    2610 palabras | 11 páginas
  • Las Venas Abiertas De América Latina - Resumen 1A Parte
    1697 palabras | 7 páginas
  • Futuro de la ing. en sistemas computacionales
    2226 palabras | 9 páginas
  • Plan de vida
    1015 palabras | 5 páginas