RECONOCIMIENTO DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS, INFORME BIOLOGÍA.

1307 palabras 6 páginas
Liceo Carmela Silva Donoso
Internado Nacional Femenino

Informe de laboratorio

Integrantes
- Javiera Serrano - Annais Ramírez - Constanza Olguín - Daniela Marmolejo

Fecha: 23/05/2013

Asignatura: Biología

Profesora: Giannina Buccioni V.

Índice

Introducción 3

Actividad N°1 4
Azúcares reductores 4
Reactivo de Benedict 4
Materiales 4
Procedimiento 5
Resultados 5
Conclusión 5

Actividad N°2 6
Reactivo de Lugol 6
Materiales 6
Procedimiento 6
Resultados 7
Conclusión 7

Actividad N°3 8
…ver más…

¿Qué moléculas reconoce?: Polisacáridos, como el almidón.

¿Qué cambios de color produce?: Azul-violeta. Este color se debe a que el yodo se introduce en el almidón.

Materiales:

Jugo de papa
Agua
Yodo
Tubos de ensayo
Regla
Lugol
Almidón

Procedimiento:

1. Marque 3 tubos de ensayo a 1cm del fondo y rotúlelos del 1 al 3
2. Añada jugo de cebolla hasta 1cm en el tubo
3. Añada jugo de papa hasta 1cmen el tubo2
4. Añada agua hasta 1cm en el tubo 3
5. Añada 3-4 gotas de yodo a cada tubo
6. Anote los resultados en la tabla.

Resultados

Tubo
Contenido
Positivo
Negativo
1
Jugo de cebolla

2
Jugo de papa

3
Agua

Conclusión:

Llegamos a la conclusión de que al añadirle yodo, al jugo de cebolla no cambia y el agua tampoco se modifica. El único tubo que se modifica es el tubo que contenía jugo de papa esto quiere decir que el único tubo que contenía almidón según nuestro procedimiento fue el tubo que tenía jugo de papa.

Actividad N°3: Prueba de Sudán para identificación de grasas
Reactivo de Sudán:

¿Qué es?: Es un colorante hidrofóbico, es decir, no se disuelve en agua, sino en lípidos. Como los adipocitos están llenos de grasa, entonces el colorante se disuelve dentro de esas gotas de grasa en las células.

¿Qué características

Documentos relacionados