REALIDAD EDUCATIVA DE GUATEMALA

3790 palabras 16 páginas
Realidad Educativa de Guatemala.
Guatemala, es un país multilingüe, multiétnico y pluricultural, también hay que aceptar que es un país con población pobre en recursos económicos, oportunidades laborales, con poca atención educacional por parte del estado, con un sistema educativo deficiente que por ser el país, un país rico en etnias, lenguas y culturas, tiene mayores desafíos porque no solamente se trata de cubrir un grupo poblacional que habla castellano, si no que se trata de educar en veintidós lenguajes distintos y coadyuvar de esta forma a mantener el sello multilingüe y pluricultural que nos identifica.
Al hablar de educación nacional, se debe ser realista y saber reconocer lo que hace falta, y lo que está de más, debemos ver
…ver más…

grado de primaria. También podemos encontrar que entre el 14% y 23% de la población en edad reproductiva es analfabeta, en pocas palabras tenemos padres analfabetas y lo malo no es solo eso; lo malo es que muchos padres, tienen la idea de que el niño que llega a 11 o 12 añitos debe trabajar y que el estudio no sirve.
El trabajo infantil genera analfabetismo y falta de desarrollo, pero qué le va uno a hacer si faltan oportunidades de trabajo, ya que si nos damos cuenta, la situación económica de nuestro país no da para vivir dignamente, pues el 51% de la población vive en estado de pobreza, y de ello el 15.2% vive en pobreza extrema, concentrándose esto en la población indígena.
Bajo el entorno demográfico, el 60% de los guatemaltecos está entre los 20 y 25 años, lo cual nos indica que tenemos un país muy joven, y si nos damos cuenta, esta población joven debería estar estudiando y no trabajando; la pregunta que surge de esto es la siguiente. ¿Cómo estará la generación venidera?, ¿Qué futuro nos espera?, pues para que veamos la importancia, cabe decir que el 30% de la población guatemalteca es menor de 18 años, y de ellos el 31% trabaja.
La educación y las oportunidades laborales van de la mano, la educación puede hacer que un país se desarrolle, entonces, si nuestro sistema educativo no avanza, ¿Cómo podemos decir que estamos en

Documentos relacionados

  • Fines De La Educacion En Guatemala
    1982 palabras | 8 páginas
  • Vias Y Sistema De Comunicacion
    5451 palabras | 22 páginas
  • Desarrollo Historico De La Educacion En Guatemala
    5287 palabras | 22 páginas
  • Historia de la educacion en guatemala
    4062 palabras | 17 páginas
  • Evolucion histoirca de la supervision educativa
    3309 palabras | 14 páginas
  • Historia De La Administracion Publica
    8541 palabras | 35 páginas
  • Artículo Critico Sobre El Libro "Rompiendo El Paradigma Educativo" De La Doctora Geraldina Grajeda
    4074 palabras | 17 páginas
  • Good bye lenin, ejercicios
    845 palabras | 4 páginas
  • Historia De La Administracion Publica
    8549 palabras | 35 páginas
  • La Organizacion Educativa De Guatemala Colonial
    2628 palabras | 11 páginas