Quimica-Historia De Las Aleaciones

856 palabras 4 páginas
HISTORIA DE LAS ALEACIONES

El desarrollo de la industria ha estado estrechamente vinculado con los avances conseguidos en la tecnología de los metales. La primera revolución industrial del mundo, que tuvo lugar en Inglaterra, comenzó cuando Abraham Darby utilizó coque para producir hierro de primera calidad en grandes cantidades (a partir de 1709).
Hacia 1850, la introducción del proceso Bessemer (bautizado en honor a su inventor, el británico sir Henry Bessemer) hizo posible la producción masiva de acero (una forma más dura y resistente de hierro por el agregado de Carbono). (Ver: Nuevas Fuentes de Energía en el Siglo XIX).
En poco tiempo, en Estados Unidos y Gran Bretaña el acero sustituyó al hierro en sectores tan diversos como las
…ver más…

Los sectores no relacionados con la construcción necesitaban también cantidades sustanciales de otros metales. Así pues, la producción mundial de cinc en 1900 rondaba el medio millón de toneladas. La mayor parte de este material se utilizaba para galvanizar y proteger de la corrosión el hierro que se empleaba en placas para los tejados o como alambre para separar parcelas en el campo.
Otros metales, como el níquel o el cromo, se empleaban para mejorar el aspecto de metales menos atractivos por el procedimiento de galvanoplastia. Algunos metales se utilizaban por derecho propio, aunque en muy pequeñas cantidades, para fines especiales. Las primeras bombillas eléctricas, por ejemplo, tenían filamentos incandescentes de carbono, que eran sin embargo muy quebradizos y teñían el vidrio de la bombilla por evaporación. A fines de siglo se realizaron intentos de utilizar en cambio metales raros, como osmio, tantalio y tungsteno, pero su elevadísimo punto de fusión (el del tungsteno, por ejemplo, es de 3.380 °C), que era precisamente lo que los hacía atractivos para la producción de bombillas, dificultaba enormemente su utilización en la industria.
Sin embargo, en 1906, el norteamericano W.D. Coolidge inventó una técnica metalúrgica para la fabricación de barras de tugnsteno, que se podían reducir a alambre del calibre de un cabello. Otro metal costoso y poco corriente, el platino, encontró nuevas aplicaciones como catalizador de

Documentos relacionados

  • Analisis del libro cartas a un joven poeta. autor: rilke
    5504 palabras | 22 páginas
  • Hace un mes q no baila el muñeco
    1210 palabras | 5 páginas
  • Materiales Industriales
    1904 palabras | 8 páginas
  • Aleaciones ferrosas y no ferrosas
    4405 palabras | 18 páginas
  • La escasez de recursos
    1087 palabras | 5 páginas
  • Narcoterrorismo
    772 palabras | 4 páginas
  • Ciencias sociales y marxismo
    12814 palabras | 52 páginas
  • Ejercicios de conversiones
    1389 palabras | 6 páginas
  • Metal Mecanica
    10482 palabras | 42 páginas
  • Metal Mecanica
    10475 palabras | 42 páginas