Proyecto de folclore

1038 palabras 5 páginas
A continuación expondremos un comentario acerca de la historia vertida en la película "ESCRITORES DE LA LIBERTAD", acerca de la experiencia educativa de la Profesora ERIN GRUWELL en el año 1994 y años subsiguientes. (sobre dicha experiencia educativa, véase Apéndice V).

I- A qué tipo de corriente considero se adscribe esta profesora:
Considero que esta profesora se enmarca en la corriente de las "ESCUELAS NUEVAS", "ACTIVAS" o "PROGRESISTAS".
Los fundamentos para realizar esta afirmación son:

a) Ella consideró que debía tener en cuenta a sus alumnos, no como un número o como individuos, sino como seres humanos, y jóvenes con sus propias necesidades:
**Por ejemplo, cuando trataba de enseñarles poesía y no le prestaban atención,
…ver más…

Que conozcan lo que significa tener un libro propio, nuevo, y no algo roto y descartado.

h) En cuanto a la aplicación de un análisis psicológico de la situación de los niños:
Ella claramente no los trata como un número, o como una tabla rasa que debía ser "llenada". Sino que atiende a sus necesidades psicológicas, no sólo de la psicología evolutiva propia de su crecimiento, sino también en cuanto a sus necesidades de reafirmación y autoestima.
Por ejemplo, en un momento dado ella descubre que uno de los jóvenes no se siente respetado, al punto tal que en una autoevaluación se había puesto la peor nota.Lo encara, no lo deja seguir en silencio, y le dice que espera todo de él, porque él es capaz. Y que no se atreva a decir lo contrario.
En otro momento, encara tratar qué es lo que los jóvenes consideran que es "respeto". Algunos de ellos afirman que "respeto" es morir en la lucha de las pandillas y ser recordados. Ella los escucha profundamente y les hace ver que nadie los va a recordar, y serán un número más.
Otra anécdota que denota cómo ella busca poner en el centro a los alumnos y atender a sus necesidades de autoestima es cuando comienza el nuevo semestre con un brindis, agasajándolos como si fueran congresistas y no alumnos de una escuela pobre; haciéndoles ver que "otra vida es posible".
En este aspecto, al tener en cuenta los aspectos psicológicos y las necesidades evolutivas de los jóvenes, también adscribe a la teoría de Escuelas

Documentos relacionados

  • Proyecto de danzas folclóricas
    1336 palabras | 6 páginas
  • Proyecto de danzas folclóricas
    1349 palabras | 6 páginas
  • Proyecto taller: nuestras danzas folclóricas
    753 palabras | 3 páginas
  • Republica liberal en colombia
    19626 palabras | 79 páginas
  • Culturas hibridas
    4159 palabras | 17 páginas
  • Metodos
    10751 palabras | 44 páginas
  • biografía Manuel fernando Zárate
    2717 palabras | 11 páginas
  • Analisis De Las Obras De Jose Maria Arguedas
    1186 palabras | 5 páginas
  • Movimientos Musicales En Chile
    1460 palabras | 6 páginas
  • Costumbres tolimenses
    4785 palabras | 20 páginas