Producción transnacional de representaciones sociales y transformaciones sociales en tiempos de globalización

14826 palabras 60 páginas
Producción transnacional de representaciones sociales y transformaciones sociales en tiempos de globalización
Daniel Mato *

E

n los actuales tiempos de globalización, la producción social de representaciones de ideas de “identidad”, “cultura”, “biodiversidad”, “sociedad civil”, “ciudadanía” y otras que juegan papeles significativos tanto en la constitución de actores sociales como en la orientación de sus prácticas, se relaciona de diversas maneras con la participación de esos actores –como por ejemplo organizaciones indígenas, cívicas, ambientalistas, etc.– en sistemas de relaciones transnacionales en los cuales intervienen también actores locales de otros países y actores globales. La diversidad de temáticas de referencia de las
…ver más…

Algunos actores globales, como por ejemplo el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos y sus pares de Canadá y países de Europa occidental, así como algunas fundaciones privadas y organizaciones no gubernamentales “internacionales” (según el vocabulario establecido, y a las que llamaré “transnacionales” por razones que argumentaré más abajo) de diversos tipos generalmente basadas en Estados Unidos y Europa occidental (como por ejemplo algunas poderosas organizaciones ambientalistas), promueven sus propias representaciones sociales y las orientaciones de acción asociadas a ellas contando con recursos económicos y de otros tipos que las colocan en posiciones de mayor fortaleza que los actores locales con los cuales interactúan bilateralmente y/o en dichas redes. Las representaciones que orientan las prácticas de estos actores globales, lejos de ser “universales” (como frecuentemente se asume), son muy “locales”, pero lo son en relación a las sociedades donde se forman las representaciones y agendas de dichos actores globales; o, a veces, ni siquiera “locales” con respecto a esas socie128

Daniel Mato

dades sino a las instituciones mismas, es decir, relativas a las comunidades interpretativas que constituyen sus propias burocracias (redes profesionales e ideológicas, comunidades epistémicas). Por otra parte, no puede ignorarse que la importancia de estos actores globales en las

Documentos relacionados

  • Resumen Desfetichizar La Globalización - Daniel Mato
    2175 palabras | 9 páginas
  • Octubre negro
    13290 palabras | 54 páginas
  • Cambios de la cultura politica en guatemala
    951 palabras | 4 páginas
  • Globalizacion y Antropologia
    8981 palabras | 36 páginas
  • Ensayo la identidad en tiempos de la globalización
    3090 palabras | 13 páginas
  • Perdida del poder adquisitivo
    1556 palabras | 7 páginas
  • Resumen De Opinion Publica
    24605 palabras | 99 páginas
  • Analisis Critico Del Nuevo Orden Mundial
    6446 palabras | 26 páginas
  • El espacio agrícola venezolano
    4069 palabras | 17 páginas
  • Los ojos verdes
    2289 palabras | 10 páginas