Procesos De Consolidacion De La Independencia De Venezuela

2039 palabras 9 páginas
1. Procesos de consolidación de la independencia de Venezuela

A partir de 1.810 se inicia en Venezuela el proceso de consolidación del territorio. Entre 1.810 y 1.812 se sucede un período cívico constitucional que culmina con la capitulación de Miranda. Entre 1.812 y 1.813 tiene lugar la Segunda República. En 1.814 se pierde esta república con la Batalla de Urica.
La Tercera República o tercer período abarca desde 1.816 hasta 1.819. Entre 1.819 y 1.830 se produce la integración de Venezuela, Nueva Granada y Quito en una sola república.
Historia: El proceso de integración política de Venezuela puede definirse como una sucesión de acontecimientos que, a lo largo de los años, ha derivado en la conformación actual de nuestra estructura
…ver más…

A comienzos de mayo se convoca a elecciones de segundo grado para la formación de la «Junta General de Diputación de las Provincias de Venezuela».
El 2 de marzo de 1811 se reúnen en Caracas los representantes electos de las siete provincias que habían enfrentado la Regencia, con-formando la «Confederación Americana de Venezuela del Continente Meridional», y adoptando el título de Supremo Congreso de Venezuela. En el período comprendido entre la convocatoria a elecciones y la reunión del Congreso se había desarrollado, en las diferentes provincias, una intensa campaña por la independencia absoluta. El 16 de marzo se nombra un triunvirato encargado de regir los destinos de Venezuela; formado por Cristóbal Mendoza, Juan de Escalona y Baltazar Padrón, quienes se turnarían semanalmente en la presidencia del Poder Ejecutivo.
La idea de independencia absoluta fue arraigándose en el Congreso, donde diferentes diputados la apoyaban con alegatos históricos; otros, como el sacerdote Manuel Vicente Maya, diputado por La Grita, se oponían a la ruptura definitiva con España.
No obstante, la mayoría liderada por Francisco de Miranda, Juan Germán Roscio y Francisco Javier Yánez terminó imponiéndose y a las tres de la tarde del 5 de julio, una vez realizada la votación, fue proclamada la independencia absoluta de Venezuela, la cual quedaría

Documentos relacionados

  • Geopolitica
    3223 palabras | 13 páginas
  • 5 De julio (resumen)
    1511 palabras | 7 páginas
  • Brief - campaña publicitaria interbank
    1353 palabras | 6 páginas
  • Simon Bolivar
    1331 palabras | 6 páginas
  • Congreso de Angostura
    1177 palabras | 5 páginas
  • Simon Bolivar
    1318 palabras | 6 páginas
  • Analisis critico Plan de La Patria 2012-2019
    2137 palabras | 9 páginas
  • introducción al plan de la patria 2013-3019
    993 palabras | 5 páginas
  • colombia la gran nacion
    3402 palabras | 14 páginas
  • Colonizacion Española
    1485 palabras | 6 páginas