Privatizacion de educacion en mexico

6577 palabras 27 páginas
JUICIO ORAL
INTRODUCCIÓN
Sin duda, varias de las percepciones públicas acerca de la justicia penal mexicana son válidas: la atención al público en agencias de Ministerio Público es lenta, burocrática, e ineficiente. Ir a denunciar equivale a depositar la denuncia en una caja negra. La mayoría de los delincuentes son atrapados en flagrancia. El sistema es perfecto para sancionar al miserable pero torpe para localizar y sancionar al delincuente sofisticado. Finalmente, la defensoría de oficio es una institución delgada y débil frente al poder de la procuraduría. En efecto, podemos resumir en dos los problemas generales que desde hace tiempo hacen de México el territorio dócil para la peor combinación de los males posibles en un sistema
…ver más…

Si esto ocurre a nivel federal, las legislaturas estatales lo harán igual.
Por lo que, si bien se establece el ampliamente aceptado estándar de la duda razonable (que se debe probar la culpabilidad “más allá de toda duda razonable”) y es así desde los primeros artículos de la propuesta, en realidad seguiríamos funcionando con un sistema de prueba tasada (que es su antónimo y que consiste en que la prueba es anulable por falta de formalidades, independientemente de su credibilidad). En realidad, la finalidad de que exista un estándar probatorio moderno, como el de la duda razonable, es desregular la prueba. Un sistema probatorio moderno en realidad sirve para desburocratizar el proceso y elevar la capacidad de respuesta del sistema. Promueve además el desarrollo técnico al interior de las instituciones. Así, no tendría que periódicamente reformarse el derecho probatorio tan sólo para adaptarlo a la natural evolución científica. Pero la reforma no hace descansar la validez de la prueba en el estándar de la duda razonable, sino en el cumplimiento de formulismos legales
De tal manera que, el “juicio oral”, y el conjunto de intervenciones que convoca, es tal vez la mejor política pública para cambiar lo que nos disgusta de nuestra justicia penal: la odiada lentitud con la que recibe denuncias e investiga delitos y la incertidumbre e impunidad con la que premia la

Documentos relacionados

  • Sintesis del libro el gran fracaso.
    1648 palabras | 7 páginas
  • Preguntas Socioecomomico
    995 palabras | 5 páginas
  • Logros Y Fracasos De México Durante El Siglo Xx En Educación, Economía Y Política.
    1319 palabras | 6 páginas
  • “La Universidad Necesaria En El Siglo Xxi” Pablo González Casanova.
    1817 palabras | 8 páginas
  • Ensayo. la globalización en méxico
    4771 palabras | 20 páginas
  • Gobierno de presidentes de mexico de 1982 a 2006
    4304 palabras | 18 páginas
  • Persepctiva De La Sociedad Mexicana Ante El Neoliberalismo
    1965 palabras | 8 páginas
  • La universidad necesaria para el siglo xxi
    4886 palabras | 20 páginas
  • Constitucionalismo como limite al poder público
    1919 palabras | 8 páginas
  • Caracteristicas del Neoliberalismo y La Globalización
    1372 palabras | 6 páginas