Persepctiva De La Sociedad Mexicana Ante El Neoliberalismo

1965 palabras 8 páginas
UNIDAD III PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD MEXICANA ANTE EL NEOLIBERALISMO
3.1 NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN
Neoliberalismo. Es uno de los nombres que se usa para describir una ideología económica. También se puede llamar capitalismo corporativo, globalización corporativa, globalización, y hasta la economía suicida es una doctrina económica que actúa a dos niveles: Internacionalmente: Supresión de las fronteras al capital. La consecuencia más clara a este punto es la deslocalización. Internamente: Privatización de los servicios públicos, desregularización del mercado laboral.
Globalización. Es el proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y políticas
…ver más…

La política económica comprende también a la ciencia económica encargada del estudio de esta rama de la actividad estatal.
La política económica en México

La política económica que se ha efectuado en nuestro país ha sido factor para que su desarrollo vaya creciendo gradualmente, ejemplos que han construido ese desarrollo son la inversión extranjera y el surgimiento de empresarios nacionales que han tomado énfasis de que el país debe caminar hacia un futuro más seguro y próspero, a partir de políticas gubernamentales atractivas para el sector privado y del fomento a la inversión, que conllevó a que hubieran tres décadas de tasas de crecimiento incomparables en todo el mundo en desarrollo (1940-1970). Parte del éxito del desarrollo mexicano se debe a una élite política, que ha sido a la vez modernista y tradicional, ya que así “ha controlado y contenido las demandas y presiones.
3.2.2 REFORMAS CONSTITUCIONALES
Supone la modificación de la Constitución de un Estado. La Reforma Constitucional tiene por objeto una revisión parcial de una Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto Constitucional. En los países con sistemas de "Constitución rígida" o "semirígida", las reformas constitucionales requieren de un procedimiento especial, diverso al que utiliza para la aprobación

Documentos relacionados