Privatización De Los Medios Masivos De Comunicación

1746 palabras 7 páginas
La televisión y la radio educativas y culturales tienen que considerarse como un servicio público que necesariamente deben contar con el apoyo financiero del Estado. Su privatización sería de serias consecuencias, aunque no debe descartarse que las universidades privadas tengan sus propios medios y recurran, por ejemplo, a la enseñanza a distancia utilizando los avances técnicos disponibles.
Los medios públicos de vocación educativa y cultural deben mantenerse actualizados tecnológicamente, aprovechar las virtudes y ricas posibilidades de las nuevas tecnologías para dar un mejor servicio social y producir mucho más. Los Medios de Estado tienen que vincularse pues a un Proyecto de Nación y este sustentarse en el conocimiento y aceptación
…ver más…

La independencia de los medios es un concepto complejo. En términos generales, se centra en la noción de que los periodistas deben estar libres de cualquier forma de interferencia al practicar su profesión. En realidad, los propietarios de los medios intervienen a diario en las tareas de los periodistas. Los derechos de los periodistas en los medios de comunicación estatales y el grado de libertad que tienen a veces, más no siempre, están estipulados y garantizados por la ley.
Se deben tomar medidas para fortalecer la independencia de los medios mediante la privatización de medios de comunicación del Estado o controlados por él en la actualidad. Al mismo tiempo, como ya se mencionó, se deben desarrollar sistemas que aseguren la existencia de medios bajo control diverso, de tal manera que la competencia dentro de los medios estimule una gran variedad de perspectivas sobre temas de políticas públicas y sirva como control sobre el poder político de los magnates de los medios.

El proceso de privatización de los medios, así como los temas más amplios sobre la propiedad de los medios, se debe considerar cuidadosamente, dentro de su contexto económico y social específico. Los monopolios en los medios son potencialmente aún más peligrosos que los monopolios en otros ámbitos de la vida económica.
En muchos casos, los gobiernos afirman que sus instituciones democráticas aún son frágiles y que sus medios de comunicación tienen poca experiencia; y que por estas

Documentos relacionados

  • Resumen Catastroika
    1027 palabras | 5 páginas
  • 2º informe parcial IUNA
    2402 palabras | 10 páginas
  • La Televisión Mexicana En El Sexenio De Salinas De Gortari
    1080 palabras | 5 páginas
  • Analisis Película Sombra Del Poder
    2163 palabras | 9 páginas
  • glosario “La dictadura de Sí mismo” Tato Contissa
    688 palabras | 3 páginas
  • Gobierno de presidentes de mexico de 1982 a 2006
    4304 palabras | 18 páginas
  • Informe de radiación
    1780 palabras | 8 páginas
  • El salinato
    3229 palabras | 13 páginas
  • La Revolucion No Sera Transmitida
    855 palabras | 4 páginas
  • Decada de los 80 en chile
    1230 palabras | 5 páginas