Prevension de violenciay drogadiccion en guatemala

9713 palabras 39 páginas
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA

Si realizamos una mirada crítica a la realidad y a las problemáticas cotidianas que nos circundan podremos vislumbrar a cualquier ámbito de convivencia para el ser humano, como lugar de confluencia de grandes conflictos, no está ajena hoy a uno de los problemas mayores de esta post modernidad: la violencia como manifestación externa del bajo nivel de tolerancia a la frustración por un lado, y por otro de las dificultades de tipo socio-económico que somete a muchos grupos sociales a altos niveles de carencias. Tal realidad la convierte en un escenario donde se manifiestan diversas expresiones de violencia.

Comprender más claramente cómo se construye y qué significa el fenómeno de
…ver más…

“para prevenir conductas violentas, debe partir de la educación mediante el ejemplo, la constancia y la coherencia”, se resuelven conflictos dialogando y de buenas maneras, así aprenderán a actuar de igual forma cuando tengas que enfrentarse a sus propios problemas en diferentes situaciones cotidianas.

Trasmitir valores como la generosidad, el respeto a los demás, la justicia, el deber, etc. Son valores contrarios a la violencia que ayudaran a formar una personalidad no violenta y madura, es aconsejable que exista una buena comunicación e intercambio de información entre todos los involucrados a lograr una cultura de no violencia.

Si nos damos cuenta la violencia en Guatemala sigue cada vez mas siendo una problemática que afecta a todos los sectores sociales y en aumento, los hechos de violencia que enfrentamos son cada vez más crueles, despiadados y sangrientos, lo cual genera una des estabilidad en toda la sociedad Guatemalteca. Emocional, económica, política, etc. Vivimos en una cultura de miedo y conformismo. Dando a conocer que la niñez, adolescencia y juventud son los más afectados en este clima y cultura de violencia, el sector de mujeres se ha vuelto más vulnerable.
Se debe buscar alternativas sobre una cultura de paz, de convivir sin

Documentos relacionados